Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
nada
- f. Inexistencia, la ausencia absoluta de cualquier ser o cosa:
no hay nada en la caja. - pron. indef. Ninguna cosa:
nada os satisface. - adv. c. De ninguna manera, en absoluto:
no me gusta nada esa falda. - Poca o muy poca cantidad de cualquier cosa:
llamó hace nada. - como si nada loc. adv. Sin dar la menor importancia:
me dijo como si nada que le había tocado la lotería. - Sin esfuerzo:
metió cuatro goles como si nada. - Infructuosamente, sin resultado:
es la tercera vez que intento llamarla, y como si nada. - de nada loc. Contestación de cortesía a ¡gracias!: de nada, ha sido un placer ayudarlo.
- loc. adj. De escaso valor, sin importancia:
un regalito de nada. - nada más loc. adv. Solamente:
nada más quiero tres. - Inmediatamente después de:
nada más iros llegó él. - nada menos loc. adv. Pondera la importancia de una persona o cosa:
lo dijo nada menos que el director.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
nacer conjugar ⇒
- intr. Salir del vientre materno:
los gatitos nacen con los ojos cerrados. - Salir del huevo un animal ovíparo:
las crías de tortuga marina son muy vulnerables nada más nacer. - Empezar a salir un vegetal de su semilla:
este año ha nacido trigo sin haberlo plantado. - Prorrumpir o brotar:
nacer una tendencia artística. - Empezar a dejarse ver un astro en el horizonte:
nacer el Sol. - Empezar una cosa desde otra, como saliendo de ella:
del tronco de aquel árbol nacían cinco ramas. - Inferirse una cosa de otra:
los problemas de esta empresa nacen de una planificación inadecuada. - Escapar de un peligro sin daño alguno:
nació después de aquel golpe con el coche. - Estar destinado para un fin o tener una inclinación natural hacia él:
parece que hayas nacido para rico. - Comenzar en una actividad:
nació al toreo el día de su primera comunión. - prnl. Abrirse una costura hecha muy al borde de la tela, desprendiéndose los hilos de la orilla.
- Entallecerse una raíz o semilla al aire libre.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer. Tiene triple p. p.:
nacido, nado y nato.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
nadar conjugar ⇒
- intr. Mantenerse y avanzar sobre el agua moviendo algunas partes del cuerpo:
el náufrago consiguió llegar a la costa nadando. - Flotar en un líquido cualquiera:
la nata nadaba en la leche. - Abundar en una cosa:
nadar en dinero.
'nada' aparece también en las siguientes entradas:
abochornar
- absorto
- abultar
- abundancia
- acostumbrado
- adeudar
- aducir
- ahí
- alcahuete
- algo
- alófono
- altruismo
- altruista
- anfioxo
- aniquilación
- aniquilar
- antes
- aparcar
- apático
- aplatanado
- aprender
- aprensivo
- apropiado
- arredrar
- arte
- artilugio
- así
- astracanada
- aterrizar
- ¡aúpa!
- auspicio
- beneficiar
- deducible
- tanto
- bisbisear
- blanco
- blandura
- bledo
- bolsa
- bruto
- callar
- camarilla
- campechano
- capiscar
- careto
- carrera
- carta
- causalidad
- cauteloso
- chamán