Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
ve
- f. uve.
- doble ve amer. uve doble.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
ir conjugar ⇒
- intr. Moverse de un lugar hacia otro. También prnl.:
ya van para allá. - Dirigirse hacia, llevar a, conducir:
este tren va a París. - Asistir, concurrir:
fuimos al estreno. - col. Funcionar o marchar:
el reloj va retrasado. - Con los gerundios de algunos verbos, denota la acción de ellos y da a entender la actual ejecución de lo que dichos verbos significan:
vamos avanzando, o que la acción empieza a verificarse:
va anocheciendo. - Acomodarse o no una cosa con otra:
esa chaqueta no va con los vaqueros. - Extenderse, ocupar:
el tapiz va de pared a pared. - Obrar, proceder:
fue muy sereno al examen. - Estar, ser:
vas el tercero en la lista. - prnl. Marcharse:
nos vamos, que ya es tarde. - Morirse o estarse muriendo:
se nos fue repentinamente. - Desleírse, desaparecer:
las manchas de tinta se van con limón. - Salirse un líquido o gas del recipiente que lo contiene. También se aplica a ese mismo recipiente:
esta jarra se va por un lado. - Deslizarse, perder el equilibrio:
se me fue el pie y me caí. - Gastarse, consumirse o perderse algo:
se le va el dinero en tonterías. - Escaparse:
el ladrón se les fue de entre las manos. - el no va más loc. col. Lo más que puede existir, o imaginarse o desearse:
este coche es el no va más. - ir a loc. Disponerse para la acción expresada por el inf.:
¿vais a salir?;
vamos a cenar. - ir a loc. Concurrir habitualmente:
va a clase de inglés. - ir adelante loc. No detenerse, proseguir en lo que se va diciendo o tratando.
- ir con loc. Tener o llevar lo que el nombre significa:
ir con cuidado. - ir contra loc. Perseguir, y también sentir o pensar lo contrario de lo que significa el nombre a que se aplica:
ir contra corriente. - ir en loc. Importar, interesar:
yo en eso ni voy ni vengo. - Repercutir:
eso va en contra de ti. - irle una cosa a una persona loc. Sentarle bien, convenirle, cuadrarle:
ese corte de pelo te va muy bien. - ir para largo loc. Expresión que denota que algo tardará mucho en llevarse a cabo:
la reunión va para largo. - ir por loc. Dedicar algo a alguien:
este brindis va por ti. - ir tirando loc. col. Sobrellevar las adversidades:
no nos podemos quejar, vamos tirando. - ¡vamos! interj. Expresión que se usa para animar u ordenar:
¡vamos, que no es para tanto! - ¡vaya! interj. Voz que denota admiración, asombro o molestia:
¡vaya frío que hace!
♦ Irreg. Véase conj. modelo.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
ver 1 conjugar ⇒
- m. Sentido de la vista.
- Apariencia o aspecto externos:
tu padre todavía está de buen ver.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
ver 2 conjugar ⇒
- tr. Percibir por los ojos los objetos mediante la acción de la luz:
ya veo la indicación de entrada en la autopista. - Percibir algo con cualquier sentido o con la inteligencia:
no veo la diferencia. - Reconocer con cuidado y atención una cosa:
conviene que este punto lo veamos de nuevo. - Reconocer alguien el estado físico de otra persona o de un animal:
el médico solo había visto a dos pacientes en una hora. - Visitar a una persona o estar con ella para tratar de algún asunto. También prnl.:
nos veremos mañana. - Asistir a un espectáculo y seguir su desarrollo:
estuvimos viendo la ópera en primera fila. - Considerar, advertir o reflexionar:
veo que nos equivocamos al juzgarle. - Considerar la forma de hacer algo:
no veo la forma de salir de este lío. - Imaginar o representar una imagen de forma material o inmaterial:
la fiebre que tenía hizo que viese cosas inexistentes. - Prevenir las cosas del futuro, preverlas o deducirlas de lo que sucede en el presente:
por lo que veo, seguirá lloviendo. - Ser un lugar escenario de un acontecimiento:
este teatro ha visto muchos éxitos. - Asistir los jueces a la discusión oral de un pleito o causa que han de sentenciar:
el juez está viendo el caso de parricidio. - Hacer la misma apuesta que otro jugador:
veo tu apuesta y la doblo. - Tratar un tema o un asunto en una conferencia o clase:
el profesor dijo que mañana veríamos los principios de la termodinámica. - prnl. Hallarse en algún estado o situación:
verse abatido. - Estar o hallarse en un sitio o situación:
cuando se vieron subidas al barco no se lo creyeron. - a ver loc. Expresión que se usa para pedir una cosa que se quiere reconocer o ver, o para indicar expectación o curiosidad:
a ver qué has comprado. - a ver si loc. Expresión que denota curiosidad, expectación o interés:
a ver si te cuidas un poco más. - Con tono exclamativo, indica temor o sospecha.
- También expresa mandato:
a ver si te estás quieto. - habráse visto loc. col. Expresión que se emplea para mostrar reproche:
¡habráse visto con el señorito! ¡Como si él no tuviera piernas para levantarse a por el agua! - hasta más ver loc. col. Expresión que se usa para despedir a alguien que se espera volver a ver:
me esperan en mi casa y me tengo que ir, ¡hasta más ver! - hay que ver loc. col. Expresión que se utiliza para intensificar algo o para mostrar indignación, incredulidad o sorpresa:
¡hay que ver cómo has crecido en el último año! - no veas loc. col. Expresión que se emplea para indicar ponderación:
¡no veas cómo se puso mi madre cuando se enteró de que se había roto el jarrón! - ver de loc. Tratar de realizar algo:
veré de encontrarlo.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.
've' aparece también en las siguientes entradas:
ahí
- alma
- andar
- anécdota
- aprensivo
- aquí
- atufar
- bazar
- bufar
- cachifo
- caliginoso
- campanilla
- carne
- caso
- circunloquio
- cuajo
- demonio
- disimular
- divagación
- escollo
- ferretería
- filosofar
- fresco
- frutería
- futilidad
- grano
- gruñir
- hablador
- hilaridad
- huevada
- huir
- interesado
- invidente
- jipiar
- legua
- libertar
- lozano
- lucernario
- luna
- lustroso
- menear
- mirador
- neorama
- novilunio
- nuevo
- paisaje
- pechera
- perdiz
- plumero
- preámbulo