Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
caso
- m. Suceso, cosa que ocurre:
me contó el caso del chico desaparecido. - Casualidad, oportunidad que se presenta sin poderlo prever:
si llega el caso, lo haré. - Asunto:
te voy a contar mi caso. - Problema, pregunta:
en el examen habrá dos preguntas teóricas y un caso práctico. - Cada enfermo en que se manifiesta una enfermedad:
de momento hay tres casos de cólera. - ling. Posibilidad de una palabra de adoptar distinta forma para expresar las distintas relaciones que establece con los demás miembros de la oración:
en la lengua española solo tienen caso los pronombres personales. - ling. En las lenguas que poseen declinación, cada una de las formas que puede adoptar una palabra para expresar sus relaciones con el resto de las partes de la oración:
en alemán, los nombres tienen caso. - caso clínico Manifestación individual de una enfermedad:
le haré una biopsia para estudiar su caso clínico. - caso oblicuo ling. Cualquier caso de la declinación que no sea nominativo o vocativo.
- caso perdido Persona o situación negativa para la que no se ve remedio:
ya no sé cómo recuperarlo, creo que es un caso perdido. - caso recto ling. En la declinación, caso nominativo y caso vocativo.
- caso de o caso de que o en caso de que loc. adv. Si sucede determinado hecho:
en caso de que llegues tú antes, ve poniendo la mesa. - en todo caso loc. adv. Como quiera que sea, si acaso:
hoy ya no hago más;
en todo caso, mañana lo termino. - hacer al caso loc. venir al caso.
- hacer caso loc. Prestar atención, tomar en cuenta:
no me haces caso cuando te hablo. - hacer caso omiso loc. Ignorar, prescindir de algo:
hizo caso omiso de sus gestos y continuó hablando. - poner por caso loc. Proponer como supuesto o ejemplo:
vamos a poner por caso que te toca la lotería. - ser un caso loc. col. Distinguirse una persona de los demás, para bien o para mal:
es un caso, se niega a ir con corbata.
♦ Se usa más en sentido peyorativo. - venir al caso loc. Ser oportuno o a propósito.
♦ Se usa más con negación:
no damos los detalles porque no vienen al caso.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
casar 1 conjugar ⇒
- m. Conjunto de casas que no llegan a formar pueblo.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
casar 2 conjugar ⇒
- intr. Contraer matrimonio. Más c. prnl.:
se casó con su novia de toda la vida. - Corresponder, ajustar, encajar, unir:
estas piezas no casan. - tr. Autorizar y llevar a cabo el matrimonio de dos personas aquel que tiene licencia para ello.
- Disponer un padre o un superior el casamiento de una persona que está bajo su autoridad:
los reyes casaban a sus hijos obedeciendo razones de Estado. - no casarse con nadie loc. col. Mantenerse una persona firme en su criterio y su actitud independientemente de los demás:
es un político muy honesto que se mantiene firme en sus convicciones y no se casa con nadie.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
casar 3 conjugar ⇒
- tr. der. Anular una sentencia.
'caso' aparece también en las siguientes entradas:
a priori
- ablativo
- absorto
- acaserarse
- acaso
- activo
- actuar
- acusativo
- adjetivación
- adminículo
- aeromotor
- airbag
- almizclero
- anadiplosis
- antozoo
- aparente
- aplicación
- aplicar
- armar
- arrollamiento
- arrollar
- as
- asibilación
- asociación
- aviso
- babirusa
- basilisco
- declinable
- declinación
- decretar
- molusco
- tal
- bipartidismo
- boca
- borriquete
- casar
- casual
- chistar
- cierto
- colateral
- color
- contar
- contraseguro
- contrato
- correr
- creído
- crío
- cuando
- cuento
- dativo