Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
carga
- f. Acción y resultado de cargar.
- Cosa que pesa sobre otra:
la carga de un pilar. - Cosa transportada:
la carga de un camión. - Recambio de una materia que se consume con el uso:
cargas para la estilográfica. - Cantidad de pólvora u otra sustancia explosiva que se introduce en el cañón de un arma de fuego o en un dispositivo para realizar voladuras:
el artefacto contenía una enorme carga de explosivos. - Cantidad de energía eléctrica que se acumula en un cuerpo:
carga positiva o negativa. - Impuesto, tributo, gravamen:
el piso está libre de cargas. - Obligación que conlleva una actividad o una situación:
a la abuela le ha dado por decir que no quiere ser una carga para nosotros. - Efecto que provocan en la persona hechos o situaciones que cansan, desgastan o hacen sufrir:
mantener sola a la familia es una dura carga para ella. - Acometida, ataque militar decidido contra el enemigo:
la carga de la brigada ligera. - En situaciones que afectan al orden público, acción ofensiva de los cuerpos de policía contra aquellos que lo alteran:
una carga policial dispersó a los manifestantes. - En algunos deportes, choque violento de cuerpos:
el entrenador no permite la carga entre sus jugadores porque lo considera agresivo. - volver a la carga loc. Insistir en un empeño:
todos los veranos vuelve a la carga con que instalemos el aire acondicionado.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
cargar conjugar ⇒
- tr. Echar peso sobre algo o sobre alguien:
no carguéis mucho el coche. - Embarcar o poner en un vehículo mercancías para transportarlas:
cargar los camiones. - Preparar un arma, poniéndole munición:
cargar la pistola. - Proveer a algo de la carga que necesita para ser útil:
cargar el mechero. - Acumular energía eléctrica en un aparato:
cargar la batería del teléfono móvil. - Gravar con impuestos:
se habla de cargar nuevos impuestos sobre los coches de importación. - Anotar en una cuenta, adeudar:
cárguelo en mi cuenta. - col. Fastidiar, importunar, molestar:
esta niña me carga. - intr. Acometer con fuerza y vigor a los enemigos:
¡atención, tropas, carguen! - En situaciones que afectan al orden público, efectuar una carga los cuerpos de policía sobre aquellos que lo alteran:
tras la final de la copa de fútbol y los desórdenes que acarreó, la policía se vio obligada a cargar. - Tomar o tener sobre sí alguna obligación o cuidado:
siempre carga él con toda la responsabilidad. - dep. Chocar con fuerza un jugador contra otro:
en fútbol americano es habitual que los jugadores carguen contra los adversarios. - col. Suspender un examen o una asignatura:
este año he cargado tres asignaturas. - prnl. Matar:
se cargó al ladrón. - Llenarse o llegar a tener abundancia de ciertas cosas.
♦ Se construye con de la prep. de: se ha cargado de hijos. - Tratándose del tiempo atmosférico, el cielo o el horizonte, irse aglomerando y condensando las nubes:
se está cargando la tarde, igual cenamos con tormenta.
♦ Se conj. como llegar.
'carga' aparece también en las siguientes entradas:
abarrote
- acémila
- aguijar
- albarda
- alforja
- aligerar
- alijar
- aliviar
- alivio
- alpaca
- anión
- antipartícula
- antiprotón
- anualidad
- arriero
- artefacto
- asno
- barcaza
- bascular
- bestia
- buey
- burro
- cabalgadura
- cabecear
- caer
- bojote
- bongo
- cámara
- camicace
- can
- cargamento
- cargar
- carguero
- carretada
- carro
- carrocería
- cartucho
- catión
- cebú
- colocar
- crujía
- cruz
- culombio
- dársena
- desarrumar
- descanso
- descarga
- descargar
- descargo
- desembarque