Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
ahí
- adv. l. En ese lugar o a ese lugar:
quédate ahí;
ahí es adonde voy.
♦ Puede ir precedido de las preps. de, desde, hasta y por: de ahí vengo yo;
desde ahí no se ve nada; llegó hasta ahí;
tiene que ir por ahí. Precede a los adv.:
ahí abajo;
ahí delante. - En esto, o en eso:
ahí está la dificultad.
♦ Precedido por las preps. de o por, equivale a esto o eso: de ahí se deduce su mal humor;
por ahí vienen los problemas. - amer. Pronto, enseguida:
ahí vengo. - ¡ahí es nada! loc. excl. ponderativa, generalmente admirativa, que se usa cuando se atribuye importancia a algo que otro ha dicho o que se dice a continuación:
¡ahí es nada!, ¡un premio de diez millones de pesetas! - ahí mismo loc. adv. Muy cerca, al lado:
mi casa está ahí mismo, a dos minutos. - de ahí loc. Designa el tiempo pasado o futuro del que se acaba de hablar:
de ahí en adelante todo le fue muy bien. - de ahí que loc. conjunt. Se usa para indicar una consecuencia de algo que se ha dicho antes.
♦ Exige subjuntivo, y el antecedente y la consecuencia van separados por coma o punto y coma:
ha estado lloviendo a cántaros, de ahí que no te haya llamado para pasear. - por ahí loc. adv. Por un lugar indeterminado o no muy lejano:
se habrá entretenido por ahí.
♦ Repetido o precedido de la conj. o, aproximadamente, más o menos:
debe de tener unos treinta años, ¿no? Sí, por ahí por ahí;
cuesta mil pesetas o por ahí.
♦ No confundir con hay (verbo haber) ni con ¡ay! Es incorrecto anteponer la prep. a: *a ahí.
'ahí' aparece también en las siguientes entradas:
abrigar
- abrir
- abultamiento
- alto
- amigote
- caballero
- bolado
- caradura
- cariño
- chulear
- dar
- desenfrenar
- ¡eh!
- ese
- estorbo
- eterno
- fardón
- gracioso
- indocumentado
- intimidad
- jaranero
- largo
- mano
- napias
- pelotazo
- pingonear
- quitar
- sonar
- tirante
- tiro
- tomate
- tumbo