Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
tiro
- m. Lanzamiento de algo en una determinada dirección:
tiro a puerta. - Disparo de un arma de fuego:
ninguno de sus tiros dio en el blanco. - Estampido que este produce:
ha sonado como si fuera un tiro. - Señal o herida causada por dicho disparo:
recibió un tiro en el brazo. - Cantidad de munición proporcionada para cargar una vez el arma de fuego.
- dep. Deporte que consiste en acertar en un blanco con un arma arrojadiza o un arma de fuego:
tiro al blanco. - Alcance de cualquier arma arrojadiza o de fuego:
el tiro de esta pistola es de 50 metros. - Lugar donde se tira al blanco.
- Conjunto de caballerías que tiran de un carruaje:
el tiro del carruaje estaba compuesto de cuatro caballos blancos. - Cuerda o correa sujeta a las guarniciones de las caballerías, que sirve para tirar de un carruaje o de otras cosas:
el tiro de esta caballería está ricamente adornado. - Corriente de aire que se produce en un horno o chimenea para avivar el fuego.
- Distancia entre la parte donde se unen las perneras de un pantalón y la cinturilla:
estos pantalones tienen el tiro corto y no me valen. - Véase ángulo de tiro.
- tiro al plato Deporte que consiste en disparar con una escopeta y hacer puntería sobre un plato que se lanza al vuelo.
- tiro de gracia El que se dispara sobre una persona gravemente herida para asegurarse de su muerte:
tras la carga de los fusileros, el capitán dio un tiro de gracia al ejecutado. - tiro de pichón Deporte que consiste en disparar con escopeta a un pichón al vuelo.
- tiro libre dep. En baloncesto, el que se lanza a canasta con el balón parado desde un punto concreto, como sanción a ciertas faltas.
- a tiro loc. adv. Al alcance de un arma de fuego:
dispara ahora, tienes el jabalí a tiro. - loc. adv. Al alcance de los deseos o intenciones de una persona:
si se me pone a tiro le pediré un autógrafo. - a tiro de piedra loc. adv. Cerca, a corta distancia:
vivo a tiro de piedra del ayuntamiento. - a tiro hecho loc. adv. Con un propósito bien definido:
no tardaré en el mercado porque voy a tiro hecho a comprar dos cosas que necesito. - como un tiro loc. adv. col. Muy mal.
♦ Se usa especialmente con los verbos sentar y caer: me sienta como un tiro tener que salir ahora. - de tiros largos loc. adv. col. Con mucho lujo y esmero, especialmente referido a la forma de vestir:
¿vais a ir de tiros largos a la boda? - ni a tiros loc. adv. col. De ninguna manera, en absoluto:
yo no como hormigas ni a tiros. - no ir por ahí los tiros loc. col. Se usa para dar a entender lo descaminado de una conjetura:
no te líes, que no van por ahí los tiros. - por ahí van los tiros loc. col. Se usa para indicar lo acertado de una conjetura:
por ahí van los tiros, sí, veo que te vas enterando. - salirle a alguien el tiro por la culata loc. col. Darse un resultado contrario del que esperaba o deseaba:
pensaba heredar el negocio y le ha salido el tiro por la culata.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
tirar conjugar ⇒
- tr. Arrojar, lanzar en dirección determinada:
tirar una flecha. - Derribar algo o a alguien, echar abajo:
le tiró al suelo de un puñetazo. - Desechar algo, deshacerse de ello, darlo por inservible:
tiró los periódicos atrasados. - Disparar un mecanismo:
tirar una foto. - Disparar con un arma de fuego:
tiró al aire para intimidar a los atracadores. - Arrojar o hacer explotar un artificio explosivo:
no es para tirar cohetes, pero no está mal del todo. - Reducir a hilo un metal:
es especialista en tirar cobre hasta dejarlo en hilo. - Trazar líneas o rayas:
tira dos líneas más y tendrás acabado el plano. - Malgastar o despilfarrar dinero o bienes, o desperdiciar cualquier otra cosa:
tiró toda su fortuna en el juego. - col. Eliminar o suspender a una persona en una prueba o un ejercicio:
he aprobado el teórico, pero me han tirado en el práctico. - En algunos juegos, echar una carta o un dado en una jugada:
¿quién ha tirado un as? - impr. Dejar impresos en el papel los caracteres o letras de imprenta:
tirar un panfleto. - intr. Hacer fuerza para traer algo hacia sí o para arrastrarlo:
siempre tengo que tirar de ella para que estudie. - Ejercer atracción:
el imán tira del hierro. - Agradar, sentirse atraído por algo:
no le tira demasiado la lectura. - Quedar justa una prenda de vestir o una parte de ella:
esta chaqueta me tira de mangas. - Seguido de la preposición de y un nombre de arma o instrumento, sacarlo o tomarlo en la mano para emplearlo:
tirar de navaja. - Tomar una determinada dirección:
tiró a la izquierda. - Durar o mantenerse trabajosamente una persona o cosa.
♦ Suele utilizarse en gerundio:
el enfermo va tirando. - Actuar como impulsor:
en estos días difíciles le toca a ella tirar de la familia. - Tender, tener semejanza o parecido, especialmente referido a colores:
es un tostado tirando a rojizo. - Asemejarse o parecerse una persona o cosa a otra:
el niño es igual que su madre, pero la niña tira más al padre. - Funcionar, rendir, prestar servicio un mecanismo:
la impresora no tira. - Prender bien:
esta leña no tira, debe de estar húmeda. - prnl. Abalanzarse, precipitarse sobre alguien o algo para atacar:
se nos tiró un perro. - Arrojarse, dejarse caer:
se tiró por la ventana. - Echarse, tenderse en el suelo o encima de algo:
se tiró al césped a dormir la siesta. - Pasar el tiempo haciendo lo que se expresa:
me tiré dos horas esperándole. - vulg. Tener una relación sexual con una persona:
presume de todas las chicas a las que se ha tirado. - tirar a matar loc. col. Hacer o decir algo con mala intención, para hacer daño:
cada vez que abre la boca tira a matar. - tirar de, o por, largo loc. col. Gastar sin moderación:
se nota que en las fiestas que organiza tira de largo. - tirarse el moco loc. vulg. Presumir, fanfarronear:
se está tirando el moco, es imposible que ese coche sea suyo. - tira y afloja loc. col. Expresión que se emplea para mostrar la alternancia entre dureza y suavidad en una confrontación:
mantuvieron un largo tira y afloja hasta llegar a un acuerdo.
'tiro' aparece también en las siguientes entradas:
ángulo
- arco
- arquero
- asno
- atalaje
- atusar
- balística
- batería
- buey
- tahona
- tándem
- blanco
- campo
- carabao
- carro
- chileno
- chimenea
- civismo
- cuneta
- curvatura
- desatinar
- desenganchar
- diana
- feria
- flechazo
- gancho
- gracia
- limpio
- montero
- muerto
- mulillas
- pájaro
- pared
- pechera
- penalti
- pentatlón
- perdigonada
- personal
- pisotear
- polígono
- puntería
- rebufo
- reno
- responsabilidad
- samoyedo
- sangre
- sien
- sitio
- subfusil
- tirar