Esta palabra puede desempeñar dos funciones sintácticas. Generalmente, es empleada como expresión con valor copulativo, al final de una enumeración, donde incluso puede aparecer repetida, con valor enfático: Los niños deben traer sus propios útiles: lápices, sacapuntas, borradores, etcétera; Primero almorcemos y después podemos ir a ver el lago, los jardines, las fuentes, etcétera, etcétera.
Se separa siempre con una coma del resto del enunciado, aunque forme parte del sujeto. Puede abreviarse etc.:Niños, padres, abuelos, amigos, etc., asistían encantados a la representación escolar.
No puede usarse junto a los puntos suspensivos, pues tienen el mismo valor.
En la expresión y un largo etcétera, la voz etcétera es un sustantivo de género masculino y constituye el núcleo del grupo nominal. Esta locución presenta la variante enfática y un larguísimo etcétera. Ambas formas adquieren un matiz intensificador, pues dan a entender que se omite información que, de ser mencionada, abultaría la enumeración con detalles superfluos.