Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
vacío, a
- adj. Falto de contenido:
un cajón vacío. - Ocioso, desocupado:
acércate a la ventanilla vacía; el pueblo se quedó vacío. - Vano, hueco, insustancial:
conversación vacía. - m. Abismo, espacio sin materia:
se lanzó al vacío desde el octavo piso. - Falta, carencia o ausencia de alguna cosa o persona que se echa de menos:
su muerte dejó un gran vacío. - fís. Espacio que no contiene aire ni otra materia perceptible por medios físicos ni químicos:
experimentos en el vacío. - al vacío loc. adv. Modo de conservar los alimentos envasándolos sin aire.
- de vacío loc. adv. Sin carga.
- loc. adv. Sin haber conseguido uno lo que pretendía:
volver, irse de vacío. - hacer el vacío loc. Excluir, negar el trato o aislar a una persona:
le hicieron el vacío hasta que dimitió.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
vaciar conjugar ⇒
- tr. y prnl. Dejar vacío algo:
vació el bolso en la mesa. - Sacar, verter el contenido de un recipiente:
¿puedes vaciar el cubo de la fregona? - tr. Formar un hueco en un sólido, en especial usado en arquitectura:
vaciar una pared. - Formar un objeto vertiendo en un molde una materia para que solidifique.
- Trasladar el contenido de un escrito a otro escrito:
ha vaciado todos los autores citados en la obra. - intr. Desaguar los ríos y corrientes.
- Menguar el agua en los ríos o el mar.
♦ Véase conj. modelo.
'vacío' aparece también en las siguientes entradas:
año
- atomista
- capilaridad
- cargador
- casquillo
- desocupado
- electrónico
- estroncio
- estupefacción
- evacuar
- eyector
- filtración
- fotón
- golpe
- henchir
- hueco
- huero
- jeringa
- laguna
- libre
- oquedad
- paramagnético
- parapente
- precipitación
- puenting
- rosca
- rubidio
- tarro
- termo
- vaciar
- vaciedad
- vacilar
- vacuo
- vano
- ventosa