Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
o 1
- f. Decimosexta letra del abecedario español, y cuarta de sus vocales. Representa un sonido de articulación velar, semiabierta y oral.
- no saber hacer la o con un canuto loc. col. Ser muy ignorante.
♦ pl. oes.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
o 2
- conj. Denota diferencia, separación o alternativa entre dos o más personas, cosas o ideas:
Eugenia o Francisco;
blanco o negro;
adaptarse o morir. - Suele preceder a cada uno de dos o más términos contrapuestos:
lo harás por las buenas o por las malas. - Expresa equivalencia:
Rodrigo Díaz de Vivar, o El Cid Campeador, no es un personaje de ficción. - o sea Expresión que indica equivalencia y se emplea para aclarar o explicar lo dicho:
ya no te soporto, o sea, hemos terminado.
♦ Cuando va entre dos cifras y puede confundirse con un 0 (cero), se acentúa:
8 ó 9.
'o' aparece también en las siguientes entradas:
a-
- a
- ab aeterno
- abacial
- ábaco
- abadengo
- abadía
- abajeño
- abajo
- abalanzarse
- abalorio
- abanderado
- abanderar
- abandonado
- abandonar
- abandono
- abarajar
- abaratamiento
- abaratar
- abarcable
- abaritonado
- abarloar
- abarrancar
- abasí
- abastecedor
- abasto
- abatatamiento
- abate
- abatí
- abatible
- abatido
- abatimiento
- abatir
- abazón
- abbevillense
- abdicación
- abdicar
- abdominal
- abductor
- abecé
- abecedario
- abeja
- abejorro
- aberración
- aberrante
- aberrar
- abertura
- aberzale
- abetal
- abicharse