Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
haz 1
- m. Porción atada de mieses, lino, hierbas, leña, etc.:
cargaron los haces en la carreta. - Conjunto de rayos luminosos de un mismo origen:
un haz de luz hizo brillar su pelo. - anat. fascículo, conjunto de fibras musculares o nerviosas.
- geom. Conjunto de rectas que pasan por un punto fijo.
- bot. Hacecillo, conjunto de elementos conductores:
haz leñoso. - fís. Corriente de radiación en una sola dirección:
haz de electrones.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
haz 2
- f. Cara anterior de un cuerpo plano:
el haz de la tela tiene irisaciones. - bot. Cara superior de la hoja, normalmente más brillante y lisa, y de nervadura menos patente que el envés:
el haz de la hoja de geranio es velloso.
♦ En sing. va precedido de los determinantes masculinos el, un, algún o ningún.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
hacer conjugar ⇒
- tr. Producir, causar:
hizo un ruido tremendo. - Fabricar, componer:
hizo varias comedias. - Ejecutar. También prnl.:
se hacía la manicura. - Con el pron. neutro lo, realizar la acción de un verbo ya enunciado:
-¿me traerás el libro esta noche? -lo haré sin falta. - Disponer, llevar a cabo:
haremos un banquete para la boda. - Transformar, convertir:
los desengaños le han hecho resentido. - Caber, contener o equivaler a una cantidad:
cuatro vasos hacen un litro;
dos y dos hacen cuatro. - Unido a ciertos nombres, expresa la acción de su raíz:
hacer bobadas es "bobear". - Suponer, creer:
yo te hacía en Londres. - Representar una obra teatral, cinematográfica, etc.:
hacen "La Celestina". - Ejercitar los miembros, músculos, etc., para fomentar su desarrollo:
hacer piernas, bíceps. - Reducir una cosa a lo que significan los nombres a que va unido:
hacer pedazos. - Proveer, suministrar, facilitar. Más c. prnl.
♦ Se construye con las preps. con o de: se hizo con la mayoría de los votos. - Obligar a que se ejecute la acción que significa el infinitivo o la oración subordinada que le siguen:
le hizo venir;
nos hizo que fuésemos. - Habituar, acostumbrar. También prnl.:
se hizo pronto al nuevo trabajo. - Interpretar un papel:
hará de don Juan en la obra. - intr. Obrar, actuar, proceder:
hace bien en no venir. - Importar, convenir:
esa cita no me hace. - Con algunos nombres de oficios, profesiones, etc., ejercerlos.
♦ Se construye con la prep. de: hace de fiscal. - Procurar que sucedan las acciones que significan los infinitivos que le siguen.
♦ Se construye con la prep. por: hacer por venir. - Aparentar.
♦ Se usa generalmente seguido del adv. como: hace como que no le importa. - prnl. Crecer, aumentarse, desarrollarse para llegar al estado de perfección que cada cosa ha de tener:
se hizo mayor. - Volverse, transformarse:
se hizo millonario. - intr. impers. Fingir, aparentar:
hacerse el tonto. - Experimentarse el buen o mal tiempo:
hace calor, frío, buen día. - Haber transcurrido cierto tiempo:
mañana hará ocho años de aquello. - hacer uno de las suyas loc. Proceder uno según su carácter y costumbres:
cuando menos te lo esperes, hará una de las suyas para descalificarte. - hacerse con una persona o cosa loc. col. Dominarla:
tiene un carácter tan fuerte que enseguida se hizo con la pandilla. - hacerse uno de rogar loc. No acceder a lo que otro pide hasta que se lo ha rogado con insistencia:
después de mucho hacerse de rogar, consintió en acompañarnos.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.
'haz' aparece también en las siguientes entradas:
airear
- amor
- aprisa
- astigmatismo
- berrear
- deflector
- cálculo
- chorizo
- ciclamen
- clic
- desobediente
- ecosonda
- encina
- enfocar
- entrar
- envés
- escobilla
- esparraguera
- estridencia
- excusa
- exprimidor
- fajo
- farfullar
- fasces
- fascículo
- foco
- gavilla
- gemir
- hacha
- honor
- huso
- icono
- lama
- láser
- lema
- lista
- manojo
- microscopio
- nervio
- pascua
- porque
- proyector
- rematar
- remolonear
- retrato
- sección
- tendón
- tracto
- verdolaga
- vulneraria