Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
dar conjugar ⇒
- tr. Traspasar, donar:
dio la pluma a su nieto. - Entregar:
dame los documentos. - Otorgar, conceder:
dar audiencia. - Permitir tener algo, conceder:
dale el beneficio de la duda. - Nombrar, designar para un cargo:
le han dado la cartera de Exteriores. - Transmitir una cualidad o estado a algo o alguien:
la nata da finura al bizcocho. - Producir, dar fruto la tierra:
este campo no está dando lo que se esperaba. - Procurar, ocasionar:
dar frío. - Exhibir una película o espectáculo:
dan "Los tres mosqueteros". - Explicar una lección, pronunciar una conferencia:
da clases en un instituto. - Recibir una clase o explicación:
ya no dan latín en tercero. - Golpear:
dio con una barra en el coche. - Con voces que expresan un efecto, ejecutar la acción que indican:
dar saltos, vueltas. - Comunicar, informar:
¿quién le va a dar la noticia? - Sonar las campanas de un reloj:
el reloj dio las cinco. También intr.:
dieron las tres. - Abrir la llave de paso de la luz, el gas, etc.:
da el agua para regar. - En el juego de naipes, repartir las cartas a los jugadores. También intr.:
me toca dar a mí. - intr. Importar, valer:
me da lo mismo. - Producir un efecto o apariencia:
da muy bien en pantalla. - Suceder algo a alguien:
le dio un dolor de cabeza horrible. - Estar situada una cosa hacia un lugar determinado:
la puerta da a la calle. - prnl. Entregarse, dedicarse:
se ha dado a la bebida. - Tener especial habilidad para hacer algo:
se le da muy bien guisar. - Suceder, existir alguna cosa:
estas complicaciones se dan a menudo. - ahí me las den todas loc. Expresión con que se denota que no importa determinada desgracia.
- ¡dale! interj. Expresión para reprobar la obstinación:
¡y dale con ir al cine! - dar de lado loc. Prescindir de algo o ignorar a alguien:
no debes dar de lado su consejo. - dar de sí loc. Extenderse o ensancharse, en especial las telas, pieles, etc.:
este guante ha dado de sí. - dar con loc. Encontrar:
dio con la respuesta. - dar en loc. Empeñarse en.
♦ Se usa seguido de infinitivo:
dio en leer día y noche. - dar por loc. Declarar a alguien o algo en cierta condición o estado.
♦ Se usa seguido de participio:
dieron por concluido el debate. - dar que loc. Ser la causa de lo que expresa el verbo.
♦ Se usa seguido de infinitivo:
no quiero dar que hablar. - dársela a alguien loc. col. pegársela: dicen que se la está dando con el jardinero.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
di- 1
- pref. que indica 'oposición':
disentir;
'separación':
divergir;
'procedencia':
dimanar, o 'extensión':
divagar.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
di- 2
- pref. que significa 'dos':
diteísmo, disílabo, dióxido.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
decir 1 conjugar ⇒
- m. Dicho, refrán, frase ingeniosa o sentenciosa:
tiene unos decires de lo más peculiar. - es un decir loc. col. Expresa que lo dicho es una suposición:
que vayas a llegar pronto es un decir, ¿no?
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
decir 2 conjugar ⇒
- tr. Expresar verbalmente el pensamiento:
dijo que no vendría. - Asegurar, opinar:
dice que es la mejor política en este momento. - Denotar, dar muestras de algo:
sus gestos dicen mucho de él. - Nombrar:
por aquí le dicen Juan Perro. - prnl. Reflexionar con uno mismo:
tras mucho llorar se dijo que no podía seguir así. - intr. Convenir, armonizar o no una cosa con otra.
♦ Se construye con los advs. bien o mal: ese collar dice mal en ese escote. - como quien dice o como si dijéramos loc. Expresión que se usa para explicar o suavizar lo que se ha afirmado:
se han roto la cara, como quien dice. - ¡cualquiera lo diría! o ¡quién lo diría! loc. Muestra extrañeza ante algo que aparenta ser lo contrario:
¿que es duque?, pues cualquiera lo diría. - decir a loc. amer. Comenzar a:
dijo a correr en el patio. - decir para sí loc. Reflexionar con uno mismo.
- decir por decir loc. Hablar u opinar sin fundamento:
esas acusaciones no se deben decir por decir. - diga o dígame Fórmula usada para responder al teléfono.
- ¡digo! Exclamación de afirmación:
¿que si hay fiestas?, ¡digo! - di que loc. Se usa como refuerzo de lo que se va a decir:
di que no le hice caso, que si no... - el qué dirán loc. La opinión pública formada y basada en murmuraciones:
hemos vivido demasiado tiempo pensando en el qué dirán. - es decir loc. adv. Esto es, o sea:
ven pronto, es decir, antes de comer. - he dicho loc. Expresión con que alguien da por concluida su intervención.
- ni que decir tiene loc. Expresa que algo se da por sabido:
ni que decir tiene que está loco con su nieto. - no decir nada loc. No despertar interés, no destacar:
esas cortinas no dicen nada en ese salón. - por así decirlo loc. Indica que la expresión empleada no es del todo exacta u oportuna.
- que digamos loc. Expresión con que se valora una frase negativa:
pues no ha tardado mucho que digamos. - que se dice pronto loc. Indica la desmesura o importancia de lo expresado:
tiene 11 hijos, que se dice pronto. - y que lo digas loc. Expresión de asentimiento:
y que lo digas, tonto de remate.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.
'di' aparece también en las siguientes entradas:
cabuya
- cuenta
- cuentagotas
- decir
- di-
- di-
- fallecimiento
- fingimiento
- huerto
- insolencia
- lo
- mascullar
- mismo
- morro
- nariz
- plato
- sentado
- sufijo