Guía WordReference de gramática y uso © 2025
siglas

Las siglas son palabras formadas por las letras iniciales de un término. En su uso, hay que tener en cuenta:

  • Grafía: las siglas se escriben siempre con mayúsculas y sin acento (con independencia de su pronunciación). Actualmente, la Academia dicta que deben escribirse sin puntos entre las letras que las componen (IRPF, no *I.R.P.F.). Solo se escriben en minúsculas:
  • Cuando se han lexicalizado, es decir, cuando han pasado a formar una palabra de la lengua, un nombre común: ovni, sida.
  • El segundo carácter de los dígrafos ch y ll, si se incluyen en la sigla: PCCh (Partido Comunista Chino).
  • Pronunciación: siempre que la estructura fonética lo permita, las siglas se pronuncian como una palabra: ONCE, IVA, ESO; cuando esto no es posible, se deletrean: ADN, DNI, DVD. Unas pocas siglas tienen una pronunciación mixta: PSOE (pronunciado [pesóe]), CD-ROM (pronunciado [cederón]).
  • Género: las siglas tienen el mismo género gramatical que su núcleo: el IRPF (porque impuesto es masculino), la ONCE (porque organización es femenino).
  • Plural: en la lengua escrita, las siglas son invariables de número, es decir, no marcan el plural de ningún modo: las ONG. Hay que evitar los plurales añadiendo una s al final de la sigla, precedida o no de apóstrofo: *las ONGs, *las ONG’s.

Preguntas en los foros con la(s) palabra(s) 'siglas' en el título:

  • Go to Preferences page and choose from different actions for taps or mouse clicks.
Publicidad
Publicidad
Infórmanos de los anuncios inapropiados.
WordReference.com
WORD OF THE DAY
GET THE DAILY EMAIL!