Es una palabra que tiene doble acentuación y, por tanto, doble grafía. Son válidas tanto la acentuación esdrújula -íaco, con hiato entre las dos vocales, como la llana -iaco, con diptongo. La pronunciación esdrújula maníaco es más habitual en América y, en general, en el habla culta, mientras que la pronunciación llana maniaco es más frecuente en España. En general, se recomienda adecuar la grafía a la pronunciación.
Como miembro de palabras compuestas, maniaco o maníaco puede plantear varias dificultades ortográficas según el lugar que ocupe dentro de dichas palabras. Cuando aparece como segundo elemento de una palabra compuesta que se escribe soldada (sin espacio intermedio), se admiten ambas grafías: cleptomaniaco o cleptomaníaco; dipsomaniaco o dipsomaníaco; monomaniaco o monomaníaco. En cambio, cuando constituye el primer elemento de la palabra compuesta, puede seguir dos pautas: a) se escribe con acento ortográfico o sin él cuando va separado por un guion del segundo elemento: maniaco-depresivo o maníaco-depresivo; b) se escribe sin acento ortográfico cuando va soldado al segundo elemento: maniacodepresivo.