Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
tragar conjugar ⇒
- tr. y prnl. Hacer que algo pase de la boca al estómago:
te lo has tragado sin masticar. - Comer vorazmente:
tenía tanta hambre que me lo tragué todo en un santiamén. - Absorber:
las aguas se tragaron la barca. - Dar fácilmente crédito a las cosas:
se tragó el cuento. - Soportar o tolerar algo humillante o que disgusta:
no me hizo ninguna gracia su comentario, pero me lo tuve que tragar. - Consumir, gastar:
las obras se tragaron más dinero del que creíamos. - Chocar con algo por descuido:
iba leyendo el periódico y me tragué un árbol. - intr. No tener más remedio que admitir o aceptar algo:
si es por hacerte un favor, tragaré con este asunto. - no tragar algo o a alguien loc. col. Sentir antipatía hacia ello:
son insoportables, te juro que no los trago.
♦ Se conj. como llegar.
'traga' aparece también en las siguientes entradas: