Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
tira
- f. Pedazo largo y estrecho de tela, papel, cuero u otro material delgado y flexible.
- Línea de viñetas o dibujos que desarrollan una historia breve:
compro el periódico solo para ver la tira de esos dibujantes. - tira emplástica amer. Esparadrapo:
sujeta la venda con un poco de tira emplástica. - la tira col. Gran cantidad de algo:
lleva en la cara la tira de maquillaje.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
tirar conjugar ⇒
- tr. Arrojar, lanzar en dirección determinada:
tirar una flecha. - Derribar algo o a alguien, echar abajo:
le tiró al suelo de un puñetazo. - Desechar algo, deshacerse de ello, darlo por inservible:
tiró los periódicos atrasados. - Disparar un mecanismo:
tirar una foto. - Disparar con un arma de fuego:
tiró al aire para intimidar a los atracadores. - Arrojar o hacer explotar un artificio explosivo:
no es para tirar cohetes, pero no está mal del todo. - Reducir a hilo un metal:
es especialista en tirar cobre hasta dejarlo en hilo. - Trazar líneas o rayas:
tira dos líneas más y tendrás acabado el plano. - Malgastar o despilfarrar dinero o bienes, o desperdiciar cualquier otra cosa:
tiró toda su fortuna en el juego. - col. Eliminar o suspender a una persona en una prueba o un ejercicio:
he aprobado el teórico, pero me han tirado en el práctico. - En algunos juegos, echar una carta o un dado en una jugada:
¿quién ha tirado un as? - impr. Dejar impresos en el papel los caracteres o letras de imprenta:
tirar un panfleto. - intr. Hacer fuerza para traer algo hacia sí o para arrastrarlo:
siempre tengo que tirar de ella para que estudie. - Ejercer atracción:
el imán tira del hierro. - Agradar, sentirse atraído por algo:
no le tira demasiado la lectura. - Quedar justa una prenda de vestir o una parte de ella:
esta chaqueta me tira de mangas. - Seguido de la preposición de y un nombre de arma o instrumento, sacarlo o tomarlo en la mano para emplearlo:
tirar de navaja. - Tomar una determinada dirección:
tiró a la izquierda. - Durar o mantenerse trabajosamente una persona o cosa.
♦ Suele utilizarse en gerundio:
el enfermo va tirando. - Actuar como impulsor:
en estos días difíciles le toca a ella tirar de la familia. - Tender, tener semejanza o parecido, especialmente referido a colores:
es un tostado tirando a rojizo. - Asemejarse o parecerse una persona o cosa a otra:
el niño es igual que su madre, pero la niña tira más al padre. - Funcionar, rendir, prestar servicio un mecanismo:
la impresora no tira. - Prender bien:
esta leña no tira, debe de estar húmeda. - prnl. Abalanzarse, precipitarse sobre alguien o algo para atacar:
se nos tiró un perro. - Arrojarse, dejarse caer:
se tiró por la ventana. - Echarse, tenderse en el suelo o encima de algo:
se tiró al césped a dormir la siesta. - Pasar el tiempo haciendo lo que se expresa:
me tiré dos horas esperándole. - vulg. Tener una relación sexual con una persona:
presume de todas las chicas a las que se ha tirado. - tirar a matar loc. col. Hacer o decir algo con mala intención, para hacer daño:
cada vez que abre la boca tira a matar. - tirar de, o por, largo loc. col. Gastar sin moderación:
se nota que en las fiestas que organiza tira de largo. - tirarse el moco loc. vulg. Presumir, fanfarronear:
se está tirando el moco, es imposible que ese coche sea suyo. - tira y afloja loc. col. Expresión que se emplea para mostrar la alternancia entre dureza y suavidad en una confrontación:
mantuvieron un largo tira y afloja hasta llegar a un acuerdo.
'tira' aparece también en las siguientes entradas:
aldabón
- alforja
- alzacuello
- amarillento
- badana
- ballena
- bambalina
- bigotera
- burlete
- cacho
- blancuzco
- blanquecino
- bolero
- brazal
- caña
- cartero
- casco
- catcher
- cinta
- cinturilla
- colilla
- compresa
- corbata
- correa
- cuello
- esparadrapo
- espumillón
- faja
- faralá
- fleco
- fleje
- franja
- goma
- greco
- grisáceo
- guasca
- guirnalda
- guita
- hombrera
- hombro
- honda
- jábega
- jipijapa
- lanzador
- lengüeta
- limpiaparabrisas
- lista
- manija
- manípulo
- marro