Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
tercio, cia
- adj. num. frac. [Parte] de las tres iguales en que se divide un todo. También m.:
un tercio del décimo de lotería se lo daremos a tus padres. - m. Regimiento de infantería española de los siglos xvi y xvii:
los tercios de Flandes. - Denominación que se da a algunos cuerpos o batallones del ejército:
tercio de la Guardia Civil. - taurom. Cada una de las tres partes en que se considera dividida la lidia de toros:
tercio de varas. - taurom. Cada una de las tres partes concéntricas en que se considera dividido el ruedo, especialmente el comprendido entre las tablas y los medios.
- Botella de cerveza que contiene la tercera parte de un litro:
nos hemos tomado dos tercios mientras te esperábamos. - f. Segunda de las cuatro partes iguales en que dividían los romanos el día.
- Una de las horas menores del oficio divino, la inmediata después de la prima.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
terciar conjugar ⇒
- intr. Interponerse, mediar en una disputa o pelea para poner de acuerdo a las partes o tomar partido por una de ellas:
el árbitro terció en la discusión de los dos jugadores. - Intervenir en algo que ya habían comenzado otros:
llegados a ese punto, tuve que terciar en la conversación para dejar clara mi postura. - tr. Poner una cosa atravesada diagonalmente:
se terció el rifle a la espalda. - Dividir una cosa en tres partes.
- prnl. Venir bien una cosa, disponerse bien:
si se tercia, hablaré con él.
♦ Se conj. como cambiar.
'tercio' aparece también en las siguientes entradas:
antiemético
- gavilán
- granizado
- medio
- novecentismo
- puyazo
- superabundancia
- tabla
- tercia
- terciar
- trifásico