Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
raya 1
- f. Trazo o señal larga y estrecha en una superficie:
al arrastrar la silla has dejado dos rayas en el parqué. - Límite de una división territorial.
- Término o límite que se pone a algo:
no debes sobrepasar la raya de su confianza. - Señal que queda en la cabeza al dividir los cabellos con el peine:
raya en zig-zag. - Doblez vertical que se marca con la plancha en ciertas prendas de vestir:
no se te ocurra hacerme raya en los vaqueros. - Dosis de una droga en polvo, especialmente de cocaína, que se aspira por la nariz:
meterse una raya. - gram. Guión largo que se emplea para separar oraciones incidentales o indicar el diálogo en los escritos:
las intervenciones de los personajes de la novela van precedidas por rayas. - tres en raya Juego en el que cada jugador trata de colocar sus tres fichas en línea recta sobre alguna de las cuatro que constituyen un cuadrado o de otras cuatro trazadas de lado a lado y de ángulo a ángulo, pasando por su centro.
- a raya loc. adv. Dentro de los límites establecidos:
como no los mantengas a raya desde el principio, no habrá quien los controle después. - pasar o pasarse de la raya loc. Propasarse, excederse en cualquier límite:
que leas mi correo ya pasa de la raya.
♦ No confundir con ralla, del v. rallar.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
raya 2
- f. Pez cartilaginoso con el cuerpo aplanado, de color pardusco, rojizo o gris según las especies, y aletas pectorales extendidas en forma de manto. Habita en mares cálidos o templados y su carne es comestible.
♦ No confundir con ralla, del v. rallar.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
raer conjugar ⇒
- tr. Raspar una superficie con un instrumento cortante:
raer un metal. - Desgastar una superficie, especialmente por el uso:
dice que los codos de la chaqueta se le han raído de tanto estudiar.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
rayar conjugar ⇒
- tr. Hacer rayas:
regañó al niño por rayar varios libros con un rotulador. - Tachar con rayas lo manuscrito o impreso:
rayar la respuesta incorrecta. - Marcar una superficie lisa o pulida con rayas o incisiones. También prnl.:
se ha rayado el suelo de arrastrar los muebles. - intr. Compartir límites o fronteras dos o más cosas:
las dos poblaciones rayan con el país vecino. - Con las voces alba, día, luz, sol, etc., amanecer, alborear:
rayaba el día cuando llegaron a casa. - Asemejarse o estar una cosa muy próxima a otra:
su simpatía raya en el descaro.
♦ No confundir con rallar.
'raya' aparece también en las siguientes entradas:
acento
- arañazo
- blando
- cordoncillo
- credulidad
- crencha
- cuarzo
- denominador
- deprimido
- derecho
- estría
- fetichismo
- heterocerco
- ignorancia
- indio
- línea
- lista
- masoquismo
- onagro
- pancismo
- pasar
- pelo
- rapaz
- rayano
- rayar
- rayuela
- rejalgar
- seláceo
- subrayar
- tachón
- tatetí
- trazo
- venero