Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
liga
- f. Cinta o banda de tejido elástico con que se sujetan las medias al muslo o los calcetines a la pantorrilla.
- Faja, venda.
- Agrupación de individuos, entidades, Estados, etc. con un fin común:
liga antitabaco. - dep. Competición deportiva donde todos han de jugar contra todos:
liga de fútbol. - Mezcla, unión, aleación, sobre todo la que contiene oro o plata en la fabricación de moneda o de joyas.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
ligar conjugar ⇒
- tr. Atar, sujetar.
- Unir, enlazar:
ligar las ideas. - Fundir o mezclar distintos elementos para que formen uno solo:
ligar una salsa. También intr.:
la mahonesa no ha ligado. - Mezclar cierta porción de otro metal con el oro o con la plata cuando se fabrican monedas o joyas.
- Obligar:
estaba ligado a ellos por una promesa. También prnl. - En ciertos juegos de naipes, reunir las cartas adecuadas para ganar. También intr.:
he perdido porque no he ligado. - Ejecutar los pases o suertes del toreo sin interrupción aparente.
- intr. col. Entablar una relación amorosa, por lo general pasajera:
no ligas porque no sonríes. También tr. y prnl.:
se lo ligó en una fiesta. - prnl. Confederarse, unirse para algún fin:
se ligaron para conseguir un ascenso. - ligársela loc. col. En los juegos, corresponderle a uno de los jugadores perseguir, buscar, o atrapar a los demás:
se la liga Luis, que es quien ha perdido.
♦ Se conj. como llegar.
'liga' aparece también en las siguientes entradas: