Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
líquido, da
- adj. [Cuerpo] cuyas moléculas tienen menor cohesión que la de los sólidos y mayor que la de los gases, como el agua, el vino, etc. También m.:
los lactantes solo toman líquidos. - [Saldo] entre el debe y el haber. También m.
- [Sueldo, precio, cantidad, etc.] una vez descontados los gastos, impuestos, etc.:
quiero saber el beneficio líquido que obtendré. También m. - [Consonante] que, precedida de una muda y seguida de una vocal, forma sílaba con ellas;
como en glosa y druso. En español, solo son líquidas la l y la r. - [S], cuando está al principio de una palabra y va seguida de otra consonante, pero sin formar sílaba con ella:
en italiano hay muchas palabras que empiezan con "s" líquida, como "specchio".
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
liquidar conjugar ⇒
- tr. Saldar, pagar enteramente una cuenta:
liquidó su deuda. - Poner término a una cosa o a un estado de cosas:
a ver si liquidamos este trabajo y nos vamos a casa. - Hacer el ajuste final de un establecimiento comercial:
los socios se reunieron para liquidar el negocio. - Hacer líquida una cosa sólida o gaseosa. También prnl.
- Vender mercancías en liquidación:
estamos liquidando existencias. - Gastar completamente:
en quince días liquidó todo el dinero que había cobrado para el mes. - col. Matar, asesinar:
mandó un matón a que le liquidaran.
'líquido' aparece también en las siguientes entradas:
abrasivo
- absorber
- absorción
- aceite
- aceitoso
- acetona
- ácido
- acuoso
- adsorber
- aerosol
- aferente
- agitar
- agotar
- agua
- aguachirle
- aguar
- alcohol
- alcoholimetría
- alcoholímetro
- alcoholizar
- aldehído
- alifafe
- alimento
- almidón
- amasar
- amasijo
- ambulacral
- amniocentesis
- amnios
- amnioscopia
- amniótico
- anegar
- anilina
- areómetro
- asentar
- asiento
- asnillo
- asperjar
- aspersión
- aspersor
- atomizar
- baba
- bálsamo
- bañar
- baño
- barniz
- beber
- bebible
- bebido
- benceno