Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
agarrar conjugar ⇒
- tr. Asir o coger fuertemente con la mano o de cualquier modo:
agarra la cuerda. También prnl.:
se agarró a la barandilla. - Coger o contraer una enfermedad, o empezar a padecer una sensación física o un estado de ánimo:
agarró una pulmonía, una rabieta. También prnl.:
se le ha agarrado la tos;
se agarró una borrachera. - Sorprender a alguien:
le agarraron con las manos en la masa.
♦ Se usa sobre todo en América. - intr. Prender una planta:
el geranio agarró enseguida. - prnl. Hablando de guisos, quemarse:
las lentejas se han agarrado un poco. - agarrarse a un clavo ardiendo loc. col. Valerse de cualquier medio, por difícil o arriesgado que sea, para conseguir algo:
se agarró a un clavo ardiendo, hipotecando la casa. - agarrar y... loc. amer. col. Seguido de otro verbo, indica que la acción expresada por este ocurre de forma repentina o inesperada.
♦ En España equivale a coger y: agarró y salió a la calle. - ¡agárrate! interj. col. que se usa para indicar al interlocutor que se prepare a recibir una emoción fuerte o una gran sorpresa:
¡agárrate, que tengo una noticia bomba!
'agarrar' aparece también en las siguientes entradas: