Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
ángulo
- m. geom. Figura formada en una superficie por dos líneas que parten de un mismo punto o, en el espacio, por dos superficies que parten de una misma línea:
ángulo agudo, complementario. - rincón.
- Esquina o arista:
ten cuidado con ese ángulo, no te vayas a dar un golpe. - Perspectiva, punto de vista:
hemos intentado considerarlo desde todos los ángulos posibles. - ángulo agudo geom. El que es menor que el recto:
el ángulo agudo mide menos de 90º. - ángulo complementario geom. Lo que le falta a un ángulo para medir 900.
- ángulo de reflexión fís. El formado por una trayectoria que se aleja de un medio con el que ha chocado, y la normal a la superficie de ese medio en el punto de encuentro.
- ángulo de refracción ópt. El formado por una trayectoria que pasa de un medio a otro, y la normal a la superficie de separación entre ambos medios, al alejarse de ella.
- ángulo de tiro art. El formado por la línea horizontal con el eje de la pieza.
- ángulo diedro geom. El formado por dos semiplanos que se cortan.
- ángulo llano geom. El que vale dos rectos:
el ángulo llano mide 180º. - ángulo muerto autom. Zona lateral detrás del vehículo que el conductor no puede ver desde los espejos retrovisores.
- ángulo oblicuo geom. El que no es recto.
- ángulo obtuso geom. El que mide más de 90 y menos de 1800.
- ángulo plano geom. ángulo llano.
- ángulo recto geom. El formado por dos rectas que se cortan perpendicularmente y que mide 900.
- ángulo sólido geom. Cada una de las dos partes del espacio limitadas por una superficie cónica.
- ángulo suplementario geom. Lo que le falta a un ángulo para medir 1800.
- ángulos adyacentes geom. Los consecutivos que se forman en el mismo lado de una línea recta cuando es cortada perpendicularmente por otra.
- ángulos alternos geom. Los que forma a distintos lados una secante con dos rectas;
si están dentro de las rectas se llaman ángulos alternos internos, y si están fuera de ellas ángulos alternos externos. - ángulos consecutivos geom. Los que tienen el vértice y un lado común y uno no está comprendido en el otro.
- ángulos opuestos por el vértice geom. Los que tienen el vértice común y los lados de cada uno en prolongación de los del otro.
'ángulo' aparece también en las siguientes entradas:
abrir
- acento
- acimut
- acimutal
- adyacente
- agudo
- angular
- arco
- arista
- declinación
- talón
- tangente
- bisector
- calidoscopio
- carúncula
- cateto
- chaflán
- codo
- complementario
- complemento
- contracampo
- contrapicado
- coracoides
- cosecante
- coseno
- cotangente
- cuadrante
- cuña
- diedro
- eclíptica
- escarpia
- escuadra
- esquina
- esquinar
- estípula
- -gono
- guadaña
- helicoide
- hipotenusa
- horqueta
- inglete
- jarra
- lado
- lima
- llano
- lumen
- manivela
- marcación
- mella
- oblicuidad