de más



Guía WordReference de gramática y uso © 2025
demás o de más

No debe confundirse el adjetivo demás, que significa «sobrante, excedente, adicional», con el sintagma de más (formado por la preposición de y el adverbio más), de igual pronunciación pero distinta ortografía, que significa «de sobra, en demasía», y suele ir precedido de sustantivo o pronombre.

El adjetivo demás denota la idea de «otros elementos de la misma clase o de un mismo conjunto»: Los demás invitados tendrán que esperar, y no debe escribirse en dos palabras: *Los de más invitados tendrán que esperar.

Demás se combina únicamente con grupos nominales en plural (ingredientes, parientes, pliegos, religiones) o sustantivos colectivos como documentación y gente. Por lo general, se usa con un artículo:Primero vamos a trabajar con los ingredientes secos y los demás ingredientes los vamos a reservar; pero también puede ir precedido de un posesivo:Es la última sobreviviente de su clan; sus demás parientes murieron durante el conflicto bélico.

También puede ser empleado sin determinantes, pero solo cuando aparece al final de una enumeración:Los dogmas del catolicismo, el evangelismo y demás religiones cristianas ejercen todavía una poderosa influencia en las decisiones de muchas personas.

Es igualmente idiomático el uso de demás en combinación con el pronombre neutro lo, que engloba una serie de elementos que conforman un conjunto, y que se puede entender como «el resto»:Estamos muy satisfechos de haber llegado al Mundial; todo lo demás es ganancia.

Al combinar demás con la preposición por, se obtiene una locución adverbial con dos significados distintos: por demás equivale a «vanamente» en expresiones como Cualquier intento de convencerlo de lo contrario está por demás y a «excesivamente» en expresiones como Comimos y bebimos por demás.

Asimismo, demás conforma la locución adverbial por lo demás, que funciona como conector discursivo:Tuve un pequeño contratiempo en la gasolinera pero, por lo demás, el viaje transcurrió con normalidad.

El sintagma de más, en cambio, significa «de sobra, en demasía»:Compramos cinco jarrones de más.

También se emplea en la expresión de más está decir, que equivale a «huelga decir»:De más está decir que ninguna de esas cotizaciones ha sido valorada por el equipo técnico.

Tampoco se debe confundir el adjetivo con la secuencia de más en la que más funciona como cuantificador:Es una actividad para niños de más de cinco años. Conozco cantantes de más categoría que tu favorito.

En este último caso, las dos expresiones se distinguen fácilmente porque en el caso de de más se podría cambiar más por menos (de menos de cinco años, de menos categoría).

Por otra parte, está la perífrasis verbal estar de más que significa «sobrar».


Preguntas en los foros con la(s) palabra(s) 'de más' en el título:

  • Go to Preferences page and choose from different actions for taps or mouse clicks.
Publicidad
Publicidad
Infórmanos de los anuncios inapropiados.
WordReference.com
WORD OF THE DAY
GET THE DAILY EMAIL!