Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
velo
- m. Tela fina de gasa, tul o tejido similar con que se cubre algo:
se colocó el velo para oír misa. - Manto con que se cubren la cabeza y la parte superior del cuerpo las religiosas.
- Lo que impide ver o pensar con claridad:
si no ves lo aprovechado que es, es que tienes un velo en los ojos. - fot. Falta de claridad de la imagen en un negativo fotográfico.
- velo del paladar anat. Pliegue muscular y membranoso situado en el margen posterior del paladar, que separa la boca de la faringe.
- correr o echar un tupido velo loc. Acallar, ocultar algo:
al ver que se ofendía, corrí un tupido velo. - tomar el velo loc. Profesar una monja.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
velar 1 conjugar ⇒
- intr. Permanecer despierto durante el tiempo que se destina a dormir:
el mucho velar está alterando sus nervios. - Cuidar a un enfermo o acompañar el cadáver de un difunto. También tr.:
velaron a su abuela hasta la mañana. - Custodiar, cuidar con esmero:
tu maestro vela por tu educación. - Hacer guardia durante la noche:
varios centinelas velaron la retaguardia.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
velar 2 conjugar ⇒
- tr. Cubrir con un velo. También prnl.
- Cubrir, ocultar:
la niebla velaba el campanario. - Borrarse la imagen del negativo de una fotografía por exceso de luz. También prnl.:
se me ha velado el carrete de las vacaciones. - pint. Dar veladuras a una pintura.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
velar 3 conjugar ⇒
- adj. Del velo del paladar o relativo a él.
- adj. y f. gram. [Sonido] que se articula acercando el dorso de la lengua al paladar:
la "g" es una consonante velar.
'velo' aparece también en las siguientes entradas:
archimandrita
- campanilla
- embozo
- fauces
- gola
- gutural
- nasofaríngeo
- paladar
- palatino
- peineta
- postpalatal
- sutil
- tul
- úvula
- velar
- velar