Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
sombra
- f. Imagen oscura que proyecta un cuerpo opaco sobre una superficie cualquiera, interceptando los rayos directos de la luz:
la sombra de un árbol. - Lugar donde no da el sol o se está protegido de él:
ponte a la sombra. - Oscuridad, falta de luz. Más en pl.:
las sombras de la noche. - Representación en una pintura o dibujo de las partes que tienen menos luz mediante tonos oscuros.
- Lugar, zona o región a la que, por una u otra causa, no llegan las imágenes, sonidos o señales transmitidos por un aparato o estación emisora:
las imágenes del repetidor no llegan aquí porque estamos en una sombra. - Espectro o aparición de una persona ausente o difunta:
don Juan fue asaltado en el cementerio por las sombras de sus víctimas. - Ignorancia:
mientras todos asentían a sus palabras, yo permanecía en la sombra más absoluta, sin enterarme de nada. - Pequeña cantidad de algo:
me queda una sombra de duda. - col. Persona que sigue a otra por todas partes:
mi hermanita es mi sombra, nunca puedo salir sin ella. - col. Clandestinidad, anonimato, desconocimiento público:
luchó contra la dictadura en la sombra. - mala sombra col. Mala intención:
no esperes que te ayude porque tiene muy mala sombra. - col. Mala suerte:
¡qué mala sombra, he perdido la cartera con toda la documentación! - sombra de ojos Cosmético para dar color a los párpados:
lleva sombra de ojos azul. - sombras chinescas Espectáculo que consiste en unas figurillas que se mueven detrás de una cortina de papel o tela blancos, iluminadas por la parte opuesta a los espectadores.
- a la sombra loc. adv. col. En la cárcel:
pasó varios años a la sombra por tráfico de drogas. - hacer sombra loc. Impedir a alguien prosperar o sobresalir por tener más mérito, habilidad o empeño que él:
nadie puede hacerle sombra en su oficio.
'sombra' aparece también en las siguientes entradas: