Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
sílaba
- f. Sonido o sonidos articulados que constituyen un solo núcleo fónico entre dos depresiones sucesivas de la emisión de voz:
las palabras esdrújulas tienen tres o más sílabas. - sílaba abierta o libre La que termina en vocal, como las de cama.
- sílaba aguda o tónica La acentuada o en que carga la pronunciación.
- sílaba breve La de menor duración en las lenguas que, como el latín y el griego, usan dos medidas de cantidad silábica.
- sílaba cerrada o trabada La que termina en consonante, como las de silbar.
- sílaba larga La de mayor duración en lenguas que, como el latín y el griego, usan dos medidas de cantidad silábica.
- sílaba postónica La átona que en la palabra va detrás de la tónica.
- sílaba protónica La átona que en la palabra precede a la tónica.
'sílaba' aparece también en las siguientes entradas:
acento
- acentuación
- acentuar
- agudo
- archifonema
- bendecir
- deletrear
- breve
- cesura
- dáctilo
- débil
- diptongación
- diptongar
- diptongo
- éctasis
- esdrújulo
- geminación
- grave
- herir
- implosivo
- líquido
- llano
- maldecir
- monosilábico
- monosílabo
- n
- oxítono
- paroxítono
- postónico
- pretónico
- protónico
- r
- rima
- silabear
- silábico
- sinéresis
- sístole
- sobresdrújulo
- tonema
- tónico
- trilítero
- triptongo
- troqueo
- yambo