Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
pico
- m. zool. Parte saliente de la cabeza de las aves, compuesta de dos piezas córneas que terminan generalmente en punta y les sirven para tomar el alimento:
el pájaro llevaba un gusano en el pico. - Parte puntiaguda que sobresale de algunas cosas:
pico de la mesa. - Herramienta puntiaguda para picar o cavar:
cogió el pico y la pala y cavó un agujero. - Cúspide aguda de una montaña:
subiremos hasta aquel pico nevado. - Montaña de cumbre puntiaguda: picos de la sierra.
- Parte en que una cantidad excede a un número redondo:
le costó cinco mil y pico. - Cantidad indeterminada de dinero, generalmente abundante:
eso te saldrá por un pico. - Facilidad de palabra: qué pico tiene este chico.
- zool. Pinza de las patas delanteras de los crustáceos.
- zool. Órgano chupador de los hemípteros.
- col. Boca de la persona:
en ocasiones conviene mantener el pico cerrado. - Pañal triangular de bebé, generalmente de tejido afelpado:
casi nadie utiliza picos actualmente porque son más prácticos los pañales desechables. - argot En el lenguaje de la droga, dosis que se inyecta:
necesita meterse un pico de heroína cada día. - col. Beso, especialmente el que se da en la boca.
- pico de oro col. Persona que tiene facilidad de palabra:
¡qué pico de oro!, nos ha convencido a todos. - abrir el pico loc. col. Hablar:
no has abierto el pico en toda la tarde. - andar o irse de picos pardos loc. col. Ir de juerga o diversión, especialmente a sitios de mala fama.
- cerrar el pico loc. col. Callarse:
cierra el pico porque no llevas razón.
'picos' aparece también en las siguientes entradas:
acampada
- anseriforme
- astil
- bonete
- cantonera
- coraciforme
- cresta
- cuscurro
- gastador
- pico
- procelariforme
- tricornio
- vislumbrar