Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
nacer conjugar ⇒
- intr. Salir del vientre materno:
los gatitos nacen con los ojos cerrados. - Salir del huevo un animal ovíparo:
las crías de tortuga marina son muy vulnerables nada más nacer. - Empezar a salir un vegetal de su semilla:
este año ha nacido trigo sin haberlo plantado. - Prorrumpir o brotar:
nacer una tendencia artística. - Empezar a dejarse ver un astro en el horizonte:
nacer el Sol. - Empezar una cosa desde otra, como saliendo de ella:
del tronco de aquel árbol nacían cinco ramas. - Inferirse una cosa de otra:
los problemas de esta empresa nacen de una planificación inadecuada. - Escapar de un peligro sin daño alguno:
nació después de aquel golpe con el coche. - Estar destinado para un fin o tener una inclinación natural hacia él:
parece que hayas nacido para rico. - Comenzar en una actividad:
nació al toreo el día de su primera comunión. - prnl. Abrirse una costura hecha muy al borde de la tela, desprendiéndose los hilos de la orilla.
- Entallecerse una raíz o semilla al aire libre.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer. Tiene triple p. p.:
nacido, nado y nato.