Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
mover conjugar ⇒
- tr. Hacer que un cuerpo ocupe lugar distinto del que ocupa. También prnl.:
en este juego no vale moverse. - Menear o agitar una cosa o parte de algún cuerpo:
mover la cabeza. También prnl.:
la bandera se movía con el viento. - Hacer que algo funcione:
la biela mueve la rueda. - Persuadir:
tus argumentos le movieron a aceptarlo. - Causar, ocasionar, producir algo, especialmente un sentimiento.
♦ Se usa con la prep. a: mover a piedad. - Alterar, conmover:
no la movieron tus súplicas. - Producir:
mover la discordia. - Hacer que algo sea más eficaz o vaya más deprisa:
mover un asunto. - prnl. Echar a andar, irse:
¿nos movemos o nos quedamos un poco más? - Saber actuar, comportarse:
se mueve muy bien en los círculos de la aristocracia. - Darse prisa:
muévete si quieres llegar a tiempo para coger el tren.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.
'moverse' aparece también en las siguientes entradas:
ágil
- andar
- bailar
- balancear
- bambolear
- bascular
- cabecear
- tambalear
- carta
- castañetear
- castigar
- circular
- cojear
- correr
- crótalo
- danzar
- donosura
- esquivar
- fluir
- garbo
- generador
- gorgotear
- gorgoteo
- gota
- gravitar
- gusano
- hervir
- hojear
- hormiguear
- infusorio
- inútil
- ir
- juego
- lumbago
- manejar
- mimbrear
- moción
- motilidad
- motricidad
- movedizo
- mover
- movible
- móvil
- ondear
- ondular
- orbitar
- oscilar
- palpitar
- pestaña
- pierna