Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
esqueleto
- m. anat. Conjunto de piezas óseas duras y resistentes, o cartilaginosas, trabadas o articuladas entre sí, que da consistencia al cuerpo de los animales, sosteniendo o protegiendo sus partes blandas:
el esqueleto del hombre es muy semejante al del mono. - Piel de algunos animales invertebrados convertida en caparazón, concha, placa o escama, que les sirve de armazón y protección, exoesqueleto:
el esqueleto de los escarabajos es duro. - Estructura que sostiene algo:
esqueleto de un edificio. - Bosquejo, plan de una obra:
ya tengo hecho el esqueleto de la tesis. - Persona muy delgada:
se quedó hecho un esqueleto. - amer. Modelo o patrón impreso en que se dejan blancos que se rellenan a mano:
rellené el esqueleto para solicitar el subsidio. - amer. Caja con divisiones para guardar botellas:
saca un par de litros de vino del esqueleto. - mover o menear el esqueleto loc. col. Bailar.
'esqueleto' aparece también en las siguientes entradas:
acipenseriforme
- antebrazo
- armazón
- cacaste
- cacastle
- mondo
- calavera
- caparazón
- carpo
- cartilaginoso
- ciclóstomo
- columna
- condrictio
- conformación
- dermatoesqueleto
- endoesqueleto
- equinodermo
- escamoso
- esponja
- esturión
- hidrozoo
- hormilla
- hueso
- jibia
- madrépora
- metacarpo
- metatarso
- muerte
- nervio
- osamenta
- osteíctio
- pelvis
- procordado
- quitina
- radiolario
- seláceo
- tarso
- teleósteo
- vertebrado