Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
dadá
- adj. y com. dadaísta.
- m. dadaísmo.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
dado 1
- m. Pieza usada en los juegos de azar consistente en un cubo en cuyas caras hay señalados puntos de uno a seis:
los dados siempre le favorecen. - Pieza cúbica de metal u otra materia dura que sirve en las máquinas para apoyar tornillos, ejes, etc.
- En las banderas, paralelogramo de distinto color que su fondo.
- arquit. neto, pedestal.
- dado falso El que está trucado para tener más peso en un lado:
le echaron del casino por usar dados falsos. - cargar un dado loc. Hacerlo falso.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
dado 2, da
- adj. Determinado, concreto:
momento dado. - dado que loc. conjunt. causal Puesto que, ya que:
dado que no hay obstáculo, prosigamos. - ser muy dado a loc. col. Estar inclinado o tener tendencia a algo:
es muy dado a las especulaciones.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
dar conjugar ⇒
- tr. Traspasar, donar:
dio la pluma a su nieto. - Entregar:
dame los documentos. - Otorgar, conceder:
dar audiencia. - Permitir tener algo, conceder:
dale el beneficio de la duda. - Nombrar, designar para un cargo:
le han dado la cartera de Exteriores. - Transmitir una cualidad o estado a algo o alguien:
la nata da finura al bizcocho. - Producir, dar fruto la tierra:
este campo no está dando lo que se esperaba. - Procurar, ocasionar:
dar frío. - Exhibir una película o espectáculo:
dan "Los tres mosqueteros". - Explicar una lección, pronunciar una conferencia:
da clases en un instituto. - Recibir una clase o explicación:
ya no dan latín en tercero. - Golpear:
dio con una barra en el coche. - Con voces que expresan un efecto, ejecutar la acción que indican:
dar saltos, vueltas. - Comunicar, informar:
¿quién le va a dar la noticia? - Sonar las campanas de un reloj:
el reloj dio las cinco. También intr.:
dieron las tres. - Abrir la llave de paso de la luz, el gas, etc.:
da el agua para regar. - En el juego de naipes, repartir las cartas a los jugadores. También intr.:
me toca dar a mí. - intr. Importar, valer:
me da lo mismo. - Producir un efecto o apariencia:
da muy bien en pantalla. - Suceder algo a alguien:
le dio un dolor de cabeza horrible. - Estar situada una cosa hacia un lugar determinado:
la puerta da a la calle. - prnl. Entregarse, dedicarse:
se ha dado a la bebida. - Tener especial habilidad para hacer algo:
se le da muy bien guisar. - Suceder, existir alguna cosa:
estas complicaciones se dan a menudo. - ahí me las den todas loc. Expresión con que se denota que no importa determinada desgracia.
- ¡dale! interj. Expresión para reprobar la obstinación:
¡y dale con ir al cine! - dar de lado loc. Prescindir de algo o ignorar a alguien:
no debes dar de lado su consejo. - dar de sí loc. Extenderse o ensancharse, en especial las telas, pieles, etc.:
este guante ha dado de sí. - dar con loc. Encontrar:
dio con la respuesta. - dar en loc. Empeñarse en.
♦ Se usa seguido de infinitivo:
dio en leer día y noche. - dar por loc. Declarar a alguien o algo en cierta condición o estado.
♦ Se usa seguido de participio:
dieron por concluido el debate. - dar que loc. Ser la causa de lo que expresa el verbo.
♦ Se usa seguido de infinitivo:
no quiero dar que hablar. - dársela a alguien loc. col. pegársela: dicen que se la está dando con el jardinero.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.
'dadá' aparece también en las siguientes entradas:
apelación
- apelar
- automatismo
- calado
- chupetón
- derrotero
- desarrollo
- extracción
- extraer
- filicidio
- holoedro
- imposibilidad
- infanticidio
- lección
- ocular
- superfluidad
- tiranicidio
- uxoricidio