Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
consumo
- m. Toma de alimentos o bebidas:
tiene que aumentar en nuestra dieta el consumo de frutas y verduras. - Utilización o gasto:
en épocas de sequía hay que reducir el consumo de agua.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
consumar conjugar ⇒
- tr. Llevar a cabo totalmente una cosa:
por fin se ha consumado su venganza. - consumar el matrimonio loc. Mantener relaciones sexuales por primera vez el marido y la mujer.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
consumir conjugar ⇒
- tr. Tomar alimentos o bebidas, especialmente en bares y establecimientos públicos:
no podéis estar sentados en la terraza sin consumir. - Comprar y utilizar lo que ofrece el mercado:
los jóvenes consumen cada vez menos libros y más juegos de ordenador. - Extinguir o destruir una materia:
el recalentamiento de la pista consumió la goma de las ruedas de los coches en carrera. También prnl.:
consumirse el fuego. - Utilizar, gastar:
consumiste demasiado tiempo en la primera parte del examen. También prnl.:
a más velocidad, la gasolina se consume más deprisa. - col. Agotar, debilitar. También prnl.:
nos estamos consumiendo con tantas preocupaciones. - col. Sentir ansiedad o disgusto. También prnl.:
se consume de envidia.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., consumido, y otro irreg., consunto.
'consumo' aparece también en las siguientes entradas:
accisa
- agotamiento
- alucinógeno
- antidroga
- atribuible
- aumentar
- autoconsumo
- babilla
- beatnik
- bebido
- bofe
- boliche
- bombilla
- bono
- canalización
- cárnico
- carnívoro
- cebar
- cetárea
- código
- compra
- conserva
- contraindicado
- copeo
- crack
- crianza
- desclasar
- desnaturalización
- desnaturalizar
- despenalizar
- droga
- drogadicto
- ebriedad
- ebrio
- empezar
- estupefaciente
- fábrica
- falansterio
- hepático
- hora
- impuesto
- incidencia
- industria
- inmoderado
- leche
- ley
- limitador
- macrobiótico
- matadero
- microeconomía