Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
canto 1
- m. Emisión de sonidos melodiosos con la voz, sea la de un hombre o la de un animal:
el canto del ruiseñor. - Sonido estridente que producen algunos insectos haciendo vibrar ciertas partes de su cuerpo, sobre todo las alas o élitros:
el canto de la cigarra. - Arte de cantar:
ha estudiado canto. - Composición de música vocal:
canto gregoriano. - Composición poética, especialmente de tema elevado y tono solemne:
canto elegíaco. - Cada una de las partes en que se divide el poema épico.
- canto del cisne Última obra o actuación pública de una persona:
aquella película fue su canto del cisne, ya que tres semanas después se retiró del cine.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
canto 2
- m. Extremidad, lado, punta, esquina o remate de algo:
el canto de la mesa. - En el cuchillo o en el sable, lado opuesto al filo:
golpeó a su adversario con el canto de la espada. - Corte del libro, opuesto al lomo:
el número de volumen figura en el canto. - Trozo de piedra:
canto rodado. - al canto loc. adv. Inmediata y efectivamente;
a veces, de manera inevitable.
♦ Se usa sobre todo en frases elípticas, generalmente después de un sustantivo:
cuando al fin había pagado todas sus deudas, ¡zas!, impuesto al canto. - darse con un canto en los dientes loc. col. Darse por contento cuando lo que ocurre es más favorable, o menos adverso, de lo que podía esperarse:
con un aprobado raspado me doy con un canto en los dientes. - de canto loc. adv. De lado, no de plano:
la puerta es tan estrecha que hay que entrar de canto. - el canto de un duro loc. col. Muy poco:
faltó el canto de un duro para que me atropellaran.
'cantos' aparece también en las siguientes entradas:
antifonal
- cantear
- cantizal
- cremallera
- descantillar
- escaldo
- escarpelo
- grava
- machi
- miniar
- quena
- rasqueta
- refocilar
- seguidilla