Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
bajá
- m. En Turquía, antiguamente, el que obtenía algún mando superior. Hoy es título de honor:
el bajá turco tenía un bonito vestuario.
♦ pl. bajás.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
baja
- f. Cese de una persona en un cuerpo, una profesión, una carrera, etc.:
ha causado baja en esta empresa. - Documento que acredita el cese temporal en el trabajo por accidente o enfermedad:
el cardiólogo le ha firmado la baja. - Pérdida o falta de un individuo:
el enfrentamiento ocasionó muchas bajas en ambos ejércitos. - Disminución del precio:
sigue la baja del precio del dinero.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
bajo, ja
- adj. De poca altura o situado a poca distancia del suelo.
- Que está en lugar inferior:
planta baja, el bajo Guadalquivir. - Inclinado hacia abajo:
mantuvo los ojos bajos mientras le reñía. - De poca cantidad o intensidad, o inferior en una determinada escala:
azul bajo, bajo en calorías, calificaciones muy bajas. - Que en determinada ocasión, [cierta magnitud] física tiene un valor inferior al ordinario:
baja frecuencia, bajas presiones. - [Oro y plata] cuando tienen poca pureza.
- Última [etapa] que atraviesa un determinado periodo histórico:
la baja Edad Media. - Humilde:
clase baja. - Despreciable, vulgar:
bajas pasiones. - [Precio de algo] reducido, barato:
bajo precio. - [Sonido, voz o nota musical] grave.
- m. Piso que está a la misma altura que la calle:
alquilé un bajo. - Parte inferior de una prenda de vestir:
el bajo de una falda. - Voz e instrumento que produce sonidos más graves.
- Persona que tiene esa voz o toca ese instrumento.
- bajío, elevación del fondo.
- pl. En un automóvil, carrocería externa del piso:
este coche necesita una limpieza de bajos. - adv. Abajo.
- Con poca fuerza o intensidad:
voz baja. - A poca distancia del suelo:
volar bajo. - prep. Debajo de:
estar bajo la tutela de alguien;
bajo techo. - por lo bajo loc. adv. Con disimulo, en voz baja.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
bajar conjugar ⇒
- intr. Ir a un lugar más bajo. También prnl.:
bajarse a la planta primera. - Descender de un vehículo o de una caballería. También prnl.:
bajarse del caballo. - Disminuir la intensidad, la cantidad, el precio o el valor de alguna cosa:
esta noche baja la gasolina. También tr.:
baja la voz;
le bajó la fiebre;
han bajado el tipo de interés. - Viajar hacia el sur. También prnl.:
este verano queremos bajarnos a Cádiz. - tr. Recorrer de arriba abajo:
bajar las escaleras, bajar la calle. - Poner una cosa en un lugar inferior:
tengo que bajar las maletas del trastero. - Inclinar hacia abajo:
bajar la cabeza. - Descender en el sonido desde un tono agudo a otro más grave.
- prnl. Inclinarse uno hacia el suelo:
bajarse a coger algo del suelo.
'bajá' aparece también en las siguientes entradas:
abajo
- accidentar
- acento
- achaparrado
- activo
- agachado
- albufera
- alféizar
- alto
- apreciación
- arquería
- azufre
- baja
- bajada
- bajalato
- bajar
- bajini
- bajista
- bajo
- bajonazo
- bemol
- benjamín
- buggy
- butaca
- cachorro
- molaridad
- tapón
- bisbisear
- bisbiseo
- bomba
- borrar
- brahmanismo
- cala
- calambre
- calandria
- caldeo
- caldera
- cámara
- canalla
- canijo
- canotier
- caudal
- chamagoso
- chaucha
- clase
- cococha
- consecuencia
- conserjería
- cuchichear
- cuchicheo