mayúscula
Se debe escribir mayúscula al principio de un escrito, detrás de punto y en los nombres propios. Con respecto a las dudas que presenta el uso de mayúsculas, cabe recordar lo siguiente:
- Va desapareciendo la costumbre tradicional de escribir con mayúscula inicial los títulos de dignidad o nobleza: el Conde-Duque de Olivares, pero la duquesa de Alba.
- También se tienden a escribir con mayúscula los tratamientos, a menos que se expresen abreviadamente: el doctor Fleming, pero el Dr. Fleming.
- A diferencia de otras lenguas, en español no llevan normalmente mayúscula los nombres de los días de la semana, los meses, las estaciones del año y las notas musicales: Hoy es sábado 29 de julio de 1995, estamos en verano.
- Los dígrafos (ch, ll) solo llevarán en mayúscula el primer signo: Chinchón, Llanes.
- Las mayúsculas deben acentuarse cuando les corresponda, ya que el no hacerlo fue puro recurso tipográfico perfeccionado hoy: MAYÚSCULAS, EL PAÍS, DIPUTACIÓN PROVINCIAL.
- Las únicas mayúsculas que no se acentúan nunca, a pesar de su pronunciación son las de las siglas: CIA (frente a *CÍA).