|
...porque te mandaría/te habría mandado/te hubiese(ra) mandado a tomar por culo.
a no ser porque
agradecido porque/agradecido por que
Ahora entendemos el porqué/por qué.
aliviado porque/por que hubiera salido
ansioso por que/porque el libro sea traducido
aprende nuevas lenguas porque lo / los necesita
ayuda porque de verdad quieras/quieres ayudar.
bancar -- Me va a tener que bancar porque...
ca (ant.) - porque
Claro, porque no ha estudiado nada.
coma + porque
Coma + "porque"
Coma antes de "porque"
Coma antes de porque
Coma despues de la "y," ¿porque [por qué]?
coma después de porque
coma y que en lugar de porque
Come con los dedos y no con el tenedor porque sabe así
como/porque
complacido por que / porque hubiera hablado
cuya falta / porque su falta
De no ser porque
de que / porque
decepcionado porque no hubieran/porque no habían
Demos gracias porque/por que
Dime porque [por qué]
Durante ese año no trabajé porque ayudé en casa
Edad de los porqué(s)
El cuándo y el porqué
El jefe no se ha enfadado porque Ana hubiera venido tarde (subjuntivo)
El lunes no fui a trabajar, porque me encontré mal.
el porqué/por qué no voté
El problema es que te cobren más porque la maleta pese demasiado.
Él quería que lo trague la tierra, porque tenía mucha vergüenza.
empezar una frase con "porque"
En la segunda frase es lo contrario porque...
en primer lugar porque..., y en segundo lugar porque...: puntuación
enfadarse por/porque
enfadarse porque / le enfada que
Es porque conocemos a los otros como protección, entrega o amor que nace en nosotros la idea del bien. (sintaxis)
es que / porque entra mucho ruido
es que = porque
Es raro escuchar música clásica sólo porque no pase de moda
es/fue que/porque
Esconde la tortuga que / porque viene el inspector
Está mal, en parte porque/por que mientes.
Estaba algo preocupado porque/por que el hecho de conocerle a él tan bien hiciera que...
Estaba deseosa porque/por que se pirara...
Estaba furiosa porque nadie le/la atendía
Estoy decepcionado de (que)/porque...
Estudio español para viajar / porque quiero viajar a España
fulano debe su fortuna a algo / es muy rico porque
Gracias de que, Gracias porque, Gracias por
Haré esto, porque... (La coma antes de "porque").
He hecho lo posible para/porque se vea bien
He ido a casa de mi tía porque me ha invitado/ había invitado (acción anterior al pretérito perfecto)
Hoy no trabajo porque fue/ha sido/está siendo un día frío (concordancia de tiempos)
igual es que ~ igual porque
Imagina cambiar rojo por verde solo porque tu madre quiere
incontestable por ser conclusivo / incontestable porque es conclusivo
indignación por que/ porque sus cartas estuvieran en manos de extraños
indignado porque una cosa así haya interrumpido su marcha
Juan no va al teatro porque se aburra.
Juan no vino/viene porque tú se lo dijiste/dijeras/dices...
la bici es conveniente porque...
La gente no quiere comprar en tu negocio porque está aburrida/están aburridos
"La pishona auyaba ui, ui, ui, porque le trabahaba er shishi que pa qué"
La razón [...] es/fue porque...
La razón del porqué / La razón por la que / la razón porque
La razón por la que / La razón porque
Las parejas que adoptan niños es porque están imposibilitadas para tener hijos biológicos
lo que es y porque los valencianos lo consideramos la mejor
"Me estaba planteando ir, pero no voy a dejar de ir porque(¿por que?) él sea tonto"
nadie se sorprende porque un niño viva solo con su madre
ni porque
ni que porque algo sea aceptado por varios sea/es aceptable
no aprobó el examen porque no habría/habrá estudiado
No compres un terreno en esa zona, porque están expropiados / está expropiado.
No encontrara (a) un novio porque es fea
no es porque+ ¿ indicativo o subjuntivo?
No hables, sé lo que estás pensando. No necesito tus razones. No me las digas porque me duele. (puntuación)
No habló con él porque estuviera enojada, sino porque no pudo.
No hay de qué /por qué / porqué preocuparse
No le dio el justificante porque la institucion ha dicho que me lo ha enviado por correo postal.
no me ames porque pienses que parezco diferente
No me dejé impresionar por que/porque la hubiera visitado
no me preguntes el porqué
no perdés la cabeza porque la tenés pegada
No pienses que es porque tengo alma de esclava
no porque
no porque + indicativo o subjuntivo
no porque quisiera/haya querido
no porque sea y no porque es
no porque viajara (subjuntivo/condicional)
no porque...sino *puesto que
No pude porque tuve/tenía...
No pude/podía ir porque no me encontraba bien.
No pudimos salir a tiempo porque HUBO/HABIA un problema
No "pudo/podía" coger el telefono porque...
No puedo nadar (porque no sé nadar)
No quise ir porque no me gusta / gustaba la ópera
No salgo contigo sólo porque tienes un Ferrari
No se la ve bonita porque tenga el pelo teñido.
No sé por qué / No sé porqué
No se preocupó por que / porque lo viesen
No solamente es porque hoy nos reconocemos en ellos
no tiene porqué/por qué tener acceso a...
no tiene porque/por qué/por que temer
no, porque (coma)
nos estás minando (porque cobras menos que nosotros)
nos vimos muy productivos porque tuvimos/teníamos muchos hijos (Pretérito/Imperfecto)
Orgullosa (de que / porque)
Originarse por que/porque
pagaría porque/ por que se callasen
palos porque bogas, palos porque no bogas
Para/porque la poesía me salve de los otros
parecía desconcertado porque +indicativo o subjuntivo
por / porque
Por cuidar/porque cuidan
por o porque
Por que / por qué / porqué
Por qué / por que / porqué
Por qué / Porqué
por que / porque (en afirmación)
Por que / Porque al fin di negativo
¿Por qué o Porqué?
por qué, por que, o porqué
porqué
porqué
Porque
Porqué
porque [por que]+ subjuntivo
porque / para que no recuerden su origen
porque / por que / porqué / por qué
porque /'por.ke/ o /por.'ke/
porque + subjuntivo
porque + subjuntivo
porque + subjuntivo
porque => que
porque alguien hubiera puesto demasiados sellos (pluscuamperfecto de subjuntivo)
porque apareciese el dueño
Porqué divirtiendose y no Divirtiendote ?
Porqué el gentilicio de Mali es malí y no maliense?
Porque en serio que... - Porque de veras que...'
porque en ti la consecución de la gloria se alcanza
<<Porque>> entre signos interrogativos
Porque eres parte de nuestra familia
porque eres, seas
Porque es / son lo que le gusta al machito
porque hay el Corte Inglés
porque haya
Porque haya
porque haya suspendido
porque igual que yo estás que te mueres
porque no dejaron cuerpo
Porque no hay porqué/por qué
Porque no lo entendí/entendía
Porque no me quedan más cojones
porqué no o ¿Por qué no?
porque no tienen por qué
porque o por qué
porque o por que
Porqué o por qué...
porque para + [infinitivo]
Porque Phoebe acaba siempre soltando el trapo
Porqué qué te gusta de la playa y qué no te gusta
Porque quería/quiso
porque salga con él
Porque se hubieran ahorrado todo este jaleo,...
porque se puso enfermo
porque si no / porque sino estamos perdidos
porque solo hay una respuesta allí (matemáticas)
Porque solo van a lo que van
porque tal como están alineadas las fuerzas políticas
porque tilde
Porque todo en la hora canicular concuerde
Porque tu vuelves
porque y luego qué
porqué y paraqué
porque/ por qué / el porque
porque/ por que subjuntivo
Porque/ puesto que sus dos matrimonios fallaron
Porque/Como
porque/por qué
Porqué/por qué
Porque/por qué
porque+subjuntivo
preocuparse por que/porque
pues / porque / ya que / como
puesto que / ya que / porque / debido a
Punto y coma + porque
que / porque
que expliquen el cómo y el por qué (por qué / porqué)
que optó porque abandonase los estudios
que su hija fuera gorda/porqué su hija es gorda
quizá el plural sea/es un desacierto, porque lo hizo él solo
quizá porque a él le guste lo del colorín
¿Quizás porque está triste?
Recemos porque llueva.
se eligen niños porque son menos costosos con respecto a las
se liberó por muy poco, porque ya le tocaba
Sé que no fui el único molesto, porque otros también se quedaron mirándola: coma
Si (volver,ellos) ... pronto a casa, fue porque estaban cansados
Si compraron/han comprado el piso, será porque les gustó
Si crees que porque tienes/tengas dinero eres mejor, te equivocas
si no fuera por que / si no fuera porque
si no fuese porque
Siento pena por que (porque) haya sucedido lo que sucedió
sino porque / sino que porque
sinónimo de porque
Solo porque te hacen/hagan una prueba no significa que...
sorprendido por que/porque
Soy el único... (por qué/ porqué)
supe que me iba a enamorar rápido, porque cuando estábamos / estamos
Supongo que lo digas porque + otro subjuntivo
Tampoco me cae mal porque gaste agua
tanto el «qué» cuanto el «porqué
¿Te enfadaste porque tenía/tuviera envidia?
te llamaba porque quería saber...
Te pido más porque (coma)
Te quiero porque eres buena
Tememos porque/por que el deterioro prosiga
Tenemos que pronto porque hemos apostado ...
Tener eso en mente (por qué/ porqué)
Tener que y Tener porque
teniendo/porque tuve
Tocar - te toco porque te quiero
Una persona no debe/puede saber que no lo es porque (no poder / no saber)
Usar “que” en lugar de “ya que” o “porque”
utilizo la aspiradora porque es más práctico (concordancia)
¿Vas a darle dinero porque es/sea pobre?
Voy a bañar porque estoy sucio.
Y eso no lo sé porque me lo hayas contado tú
Y fue así porque el tango, para mí, tiene y tres cosas: compás, efecto y matices.
Y no porque no comiera (subjuntivo)
y porqué [por qué] negarlo
y tiro porque me toca
Ya sé porque o ya sé por qué
Ya sea porque + subjuntivo
Yo me apuro porque se que se me hace tarde
- Go to Preferences page and choose from different actions for taps or mouse clicks.
En otros idiomas: Francés | Portugués | Italiano | Alemán | Holandés | Sueco | Polaco | Rumano | Checo | Griego | Turco | Chino | Japonés | Coreano | Árabe | Inglés
|
|