Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
cuerno
- m. Prolongación ósea que tienen algunos animales en la frente:
aquel toro tenía unos grandes cuernos. - Antena de algunos insectos y de otros animales:
los cuernos del caracol. - Instrumento musical de viento, de forma curva:
el cazador tocó el cuerno para reunir a todo el grupo. - pl. Símbolo que alude a la infidelidad de uno de los miembros de una pareja.
- irse al cuerno un asunto loc. col. Fracasar un plan:
todo aquel proyecto se fue al cuerno. - mandar al cuerno loc. col. Rechazar o desentenderse de algo:
mandó al cuerno a su jefe. - poner los cuernos loc. col. Ser infiel a la pareja:
su novia le ponía los cuernos. - romperse los cuernos loc. col. Trabajar o esforzarse mucho:
se rompió los cuernos intentando acabar el trabajo. - saber a cuerno quemado loc. col. Resultar desagradable:
me supo a cuerno quemado que vinieras y no me encontraras.
'cuernos' aparece también en las siguientes entradas:
afeitado
- afeitar
- alce
- astado
- búfalo
- cabra
- cabrón
- cachudo
- bisonte
- bóvido
- carabao
- carnero
- cérvido
- ciervo
- cornamenta
- cornudo
- cornúpeta
- cuatezón
- cuerno
- descornar
- embolado
- embolar
- escornar
- gamo
- gurrumino
- impala
- jirafa
- mancornar
- muflón
- nilgau
- ñu
- órix
- oveja
- óvido
- queratina
- rinoceronte
- saiga
- testera
- toro
- triceratops
- tricorne
- vicuña