Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
deriva
- f. Desvío de una nave de su verdadero rumbo por causas no controlables:
el fuerte temporal provocó la deriva del pesquero. - Plano vertical de una aeronave provisto de timones de dirección:
fallos en la deriva les impidieron planear para tomar tierra. - deriva continental geol. Desplazamiento lento y continuo de las masas continentales que las ha separado progresivamente:
la teoría de la deriva continental fue formulada por Wegener. - a la deriva loc. adv. Sin gobierno ni rumbo, a merced de las olas y del viento:
navegar a la deriva. - loc. adv. Sin rumbo propio, a merced de las circunstancias:
sentía que su vida andaba a la deriva, sin control.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
derivar conjugar ⇒
- intr. y prnl. Tener origen o proceder de algo:
su maestría se deriva de una larga práctica. - mar. Desviarse el buque de su rumbo:
el bote derivó hacia el norte. - tr. Encaminar, conducir algo que va por un cauce para hacerlo ir por otro camino:
derivar un río hacia un embalse. - gram. Formar una palabra a partir de otra cambiando su forma:
"derechura" deriva de "derecho". - mat. Obtener una derivada.