Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
aguar conjugar ⇒
- tr. Mezclar vino u otro líquido con agua. También prnl.:
se ha aguado la salsa. - Turbar, interrumpir. Más c. prnl.:
se nos aguó la fiesta. - prnl. Llenarse de agua:
al enterarse de la noticia se le aguaron los ojos.
♦ Se conj. como menguar.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
agua
- f. Sustancia líquida, inodora, insípida e incolora en pequeña cantidad y verdosa o azulada en grandes masas, que está formada por la combinación de un volumen de oxígeno y dos de hidrógeno:
el agua es el componente más abundante de la superficie terrestre. - Lluvia:
esta última semana ha caído mucha agua. - Licor extraído por infusión, disolución o emulsión de flores, plantas o frutos, y usado en medicina y perfumería:
agua de azahar, de colonia. - arquit. Vertiente de un tejado:
tejado a dos aguas. - pl. Visos u ondulaciones que tienen algunas telas, plumas, piedras, maderas, etc.:
esta tela hace aguas. - agua bendita La que bendice el sacerdote.
- agua corriente La que es potable y sale de los grifos de las casas.
- agua de azahar La que se prepara con la flor del naranjo y se emplea en medicina como sedante.
- agua de colonia Agua perfumada que contiene alcohol y esencias aromáticas.
- agua dulce La que tiene poco o ningún sabor, por contraposición a la del mar.
- agua fuerte quím. Ácido nítrico diluido en una pequeña cantidad de agua.
♦ pl. aguas fuertes. - agua llovediza Agua procedente de lluvia.
- agua mineral La de manantial que contiene sustancias minerales en disolución.
- agua nieve aguanieve.
- agua oxigenada Disolución acuosa de peróxido de hidrógeno, de concentración variable, que se usa para evitar infecciones.
- agua potable La que se puede beber.
- agua salada La del mar.
- agua termal La que brota de manantial con una temperatura superior a la normal.
- agua tónica Bebida refrescante con gas, a la que se añade quinina y ácido cítrico.
- aguas jurisdiccionales Las que bañan las costas de un país y pertenecen a su jurisdicción hasta un límite determinado.
- aguas mayores Excremento humano.
- aguas menores Orina humana.
- aguas residuales Las procedentes de desagües o de actividades industriales, que contienen residuos y suciedad.
- ahogarse en un vaso de agua loc. col. Apurarse por poca cosa:
lo que te ha pasado no tiene ninguna importancia, no debes ahogarte en un vaso de agua. - ¡al agua patos! loc. col. Expr. que se usa para animar o invitar a meterse en el agua:
al grito de ¡al agua patos! todos los niños se lanzaron a la piscina. - bailarle el agua a alguien loc. col. Adularle para resultarle agradable:
a este sujeto hay que bailarle el agua para que te tome en cuenta. - como agua de mayo loc. col. Con ansia, con mucho deseo:
espero su llegada como agua de mayo. - convertirse o quedarse algo en agua de borrajas loc. col. Resultar cosa de poca o ninguna importancia:
a pesar de los gritos, todo se quedó en agua de borrajas. - entre dos aguas loc. adv. col. Confuso, sin saber qué decisión tomar.
♦ Se construye generalmente con los verbos estar o nadar: estoy entre dos aguas y no sé si invitarla o no. - estar con el agua al cuello loc. col. Estar en un gran aprieto o peligro:
estoy con el agua al cuello, no sé cómo pagar tantas deudas. - hacer agua loc. Tener una embarcación alguna grieta o agujero por donde comienza a entrar el agua:
este yate hace agua. - Amenazar ruina:
su negocio hace agua. - hacer aguas mayores loc. col. defecar.
- hacer aguas menores loc. col. orinar.
- hacérsele a uno la boca agua loc. col. Disfrutar con el recuerdo, deseo o contemplación de un manjar exquisito:
se me hace la boca agua ante ese bizcocho. - Disfrutar con la esperanza de conseguir alguna cosa agradable o con un recuerdo:
cuando pienso en el tiempo que pasé con él, se me hace la boca agua. - llevar uno el agua a su molino loc. col. Aprovechar una circunstancia en provecho propio:
no sé cómo se las arregla, pero siempre se lleva el agua a su molino. - más claro que el agua loc. col. Patente, muy manifiesto:
estaba más claro que el agua que no vendría a mi fiesta. - nunca digas de esta agua no beberé loc. col. Se usa para indicar que nadie puede asegurar que no hará cierta cosa o no incurrirrá en el error en que otros han incurrido:
eres un soltero convencido, pero nunca digas de esta agua no beberé. - romper aguas loc. col. Romperse la bolsa que envuelve el feto y derramarse por la vagina el líquido amniótico:
cuando la embarazada rompe aguas, el parto es inminente. - ser algo agua pasada loc. col. Haber perdido su importancia:
olvídate de todo aquello, es agua pasada. - tomar las aguas loc. Estar en un balneario de aguas termales haciendo cura.
♦ En sing. va precedido de los determinantes masculinos el, un, algún o ningún.
'aguas' aparece también en las siguientes entradas:
acequia
- ácido
- afluir
- aforo
- agua
- albañal
- alcalino
- alcantarilla
- alijar
- aliviadero
- anfioxo
- anofeles
- apresar
- arremolinarse
- atarjea
- avenar
- badén
- bajada
- bajante
- bañista
- baño
- barraca
- bígaro
- caldas
- caldera
- calizo
- canal
- canalizar
- cantarín
- cañería
- caracol
- choco
- circo
- cloaca
- colector
- cólera
- conducto
- cubierto
- cuenca
- cuneta
- damasquino
- depurador
- derrame
- desaguadero
- desagüe
- deslizar
- detectar
- diáfano
- dique
- embalse