Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
al
- contr. de la prep. a y el art. el: miró al cielo.
♦ Seguida de infinitivo, indica valor temporal:
me lo encontré al salir del trabajo.
♦ La contr. no se produce en la escritura, aunque sí en la pronunciación, cuando el art. forma parte de un nombre propio:
quiero ir a El Escorial;
admiro mucho a El Greco.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
-al
- suf. que se adjunta a nombres para formar nombres que expresan 'lugar en que hay cierta cosa':
arenal;
'conjunto':
instrumental;
'abundancia':
dineral;
'aplicación a':
bozal, o 'para uso especial':
pañal. - suf. que se adjunta a sustantivos para formar adjetivos que denotan 'relación o pertenencia':
palatal, arbitral.
'Al' aparece también en las siguientes entradas:
a
- abacería
- abacero
- abadejo
- abadengo
- abajo
- abanderar
- abanicar
- abaritonado
- abarloar
- abastecedor
- abastecimiento
- abatimiento
- abbevillense
- abdicación
- abejorro
- abertura
- abetal
- abierto
- abismo
- abocado
- abofetear
- abogado
- abonador
- abono
- abordaje
- abordar
- aborrascarse
- aborregarse
- abortivo
- abrazar
- abrevar
- abreviación
- abrigar
- abrir
- abscisa
- absentismo
- absolución
- absorción
- abstinencia
- abuelo
- abullonar
- acá
- acaecer
- acampada
- acampar
- acantilar
- acantonamiento
- ácaro
- acartonarse